Discusses the challenges facing key sectors in the Caribbean region, paying particular attention to agriculture, tourism, nutrition and health, manufacturing, energy, and the eco-system. Explores how the new technologies might be used in each sector to impact the development process.…
El conjunto de textos reunidos en este libro representa un producto palpable de la Conferencia internacional Hacia un nuevo paradigma: Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe , organizada por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y la Universidad del Estado de Michigan en Santiago de Chile, en septiembre de 2001. Este libro, que contiene 19 artículos de conocidos especialistas, se organiza en siete secciones que abordan el análisis del capital social y su relación con el desarrollo, las políticas públicas, la pobreza urbana, la dimensión de géner…
La presente edición del Boletín FAL informa sobre un estudio y dos eventos recientes que han tenido el propósito de promover el desarrollo marítimo portuario sustentable en Centroamérica y el Caribe.…
Resumen
Durante las últimas décadas, América Latina ha experimentado importantes cambios en su perfil demográfico, con grandes consecuencias en la planeación y gestión de los servicios sociales. El tema de la vivienda se vincula con una alta inequidad social y un importante rezago en la atención de las necesidades de la población. A diferencia de lo que sucede en la salud y la educación, los indicadores básicos sugieren enormes déficit. Además, se trata de un sector poco estudiado en su relación con la dinámica de población y el desarrollo, aunque existen importantes vínculos y espacios para i…
At the turn, of the twentieth century, a large number of Europeans -mainly Italians and Spaniards- left their homelands and headed to the distant southern shores of Argentina responding to the good economic opportunities, fertile land and a better future that were to be found in this country, at the time one of the most vibrant world economies. Around 7 million people migrated from Europe to Argentina between 1870 and 1930, although near 3 million returned back at different point in time during those years. Also foreign capital responded to the opportunities opened in Argentina and British fin…
Resumen Este trabajo constituye una revisión de las actividades de evaluación de las políticas del mercado de trabajo (PMT); que se desarrollan en Europa durante los últimos años.
En primer lugar, el estudio se centra en las medidas que han recibido un mayor impulso en los países europeos, es decir, las llamadas políticas activas: los servicios públicos de empleo e intermediación; la formación no reglada, dirigida tanto a personas desempleadas como a trabajadores ocupados; las medidas formativas para jóvenes que entran en el mercado de trabajo; las subvenciones públicas a la contratación, y lo…
Resumen
La creación y la entrada en vigor del euro a partir del 1 de enero de 1999, no sólo constituye una etapa decisiva para la Unión Monetaria Europea, pero implica también importantes transformaciones en el sistema monetario internacional. El peso no desdeñable de los lazos económicos que existen entre numerosos países latinoamericanos y el viejo continente, y el interés que constituye el proceso de construcción de la Unión Monetaria Europea para la integración regional en América Latina y el Caribe, están en la base de la reflexión que se presenta en este documento.
Los efectos del euro e…
This publication, compiled by Gilberto C. Gallopín, Regional Adviser in Environmental Policy for Latin America and the Caribbean, contains the results of the deliberations of the Latin American and Caribbean Regional Workshop on Science and Technology for Sustainable Development. The purpose of the Workshop was to discuss the practical, theoretical and organizational challenges that the quest for sustainable development poses to science and technology (S&T). The increase in complexity and connectivity characteristic of our times results in that the components of the problems are now much …