Resumen Se examinan los cambios en el volumen, composición y destinos de los flujos migratorios recientes y se analizan las consecuencias sobre los mercados de trabajo y la selectividad de los migrantes, asociadas a los procesos de cambio económico, tanto en países de origen como de destino de las migraciones contemporáneas en América Latina y el Caribe. Se da especial atención a los movimientos de población derivados de frecuentes situaciones de conflicto político, que han puesto a prueba los mecanismos regionales de protección y asistencia. Asimismo, han convocado a la comunidad internaciona…
Resumen El tráfico de mujeres es un fenómeno que hunde sus raíces en la historia y que estuvo ligado desde sus orígenes a las guerras, la esclavitud y la objetivación sexual de las mujeres. Durante la época colonial, las mujeres, particularmente las africanas e indígenas, eran motivo de tráfico con un triple propósito: reducirlas a mano de obra gratuita, a reproductoras de nuevos esclavos, es decir, de más mano de obra gratuita, y servir de objeto sexual. Este último propósito estaba siempre presente sin que importara que el objetivo principal fuera cualquiera de los otros dos y podía darse de…
Resumen
En este documento se hace un análisis de la composición de la inmigración española en el último trienio (1999-2001);. La problemática principal que justifica la redacción de este análisis es la reciente tendencia en España hacia una inmigración procedente de América Latina. Este suceso ha motivado un cambio significativo en la migración a este país, ya que en términos extracomunitarios la década de 1990 fue marcada por la inmigración de ciudadanos originarios de África del Norte, especialmente marroquíes. Un solo dato servirá para ejemplificar esta nueva propensión de la inmigración la…
Resumen Las migraciones, fenómeno humano constitutivo de la sociedad latinoamericana, son otro severo desafío que enfrenta la región. Por un lado, muestran las contradicciones y el grado desigual de desarrollo de las sociedades que viven en el continente, desnudando las dificultades de miles de ciudadanos para lograr una vida acorde a sus expectativas en el lugar donde nacieron y crecieron. Por otro lado, implican una constelación de nuevos problemas sociales, legales y culturales, para los que buena parte de las políticas públicas tradicionales no estaba preparada: nuevos desafíos de integra…
En el último decenio del siglo XX, América Latina experimentó un vuelco extraordinario a medida que los países abandonaban, una tras otra la consigna de la industrialización autónoma, que habían preconizado los propios intelectuales en una etapa anterior, y se embarcaban en un nuevo modelo de desarrollo basado en las economías abiertas y en la competencia global. El neoliberalismo, como se ha denominado a este modelo, es en realidad una vuelta al pasado, cuando los países latinoamericanos participaban en la economía mundial sobre la base de sus ventajas comparativas como productores de bienes …
La edición 2002 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a
comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica y
social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos
derivados (tasas de crecimiento, proporciones
o coeficientes), que representan una visión resumida de
cada área de interés y…
Abstract If there is a geographical area that will be particularly affected by the tragedy of September 11, that will be the international borders of the United States. It is understandable that a country that enters in a state of war after been attacked with enormous losses, reacts by closing its international borders. Such immediate reaction has now been substituted by a more strict control over everything that crosses the border but, a fact remains, the border life is not going to be what it used to before September 11. In the short run, everything that crosses the border has slowed down by…
The Andean countries, a region with abundance of natural resources and other valuable assets, exhibit a variety of governance problems that hinder its potential for social peace, stability and economic prosperity. Their empirical governance record, based on historical and recent data, although varies from country to country has been characterized by political instability, considerable frequency of constitutional reforms, presidential crisis, volatility of democratic institutions and violence. In turn, the empirical evidence on quality of institutions put the Andean region in a relatively modes…
Resumen En este trabajo se describe la evolución de la migración internacional de ciudadanos latinoamericanos y caribeños durante las últimas décadas. El primer capítulo se refiere al contexto internacional en el que se insertan los procesos migratorios, destacando los factores de diversa índole que los han constituido en una preocupación creciente. Luego, se examinan las grandes tendencias de la migración internacional en América Latina y el Caribe, tanto en su dimensión intrarregional como hacia los Estados Unidos, relacionándolas, de modo general, con las especificidades del desarrollo soci…
En la literatura existente, el capital social puede ser entendido como un activo de cooperación y reciprocidad que reside en las relaciones sociales, y que puede redundar en beneficios y/o movilización de recursos para individuos y grupos. Esta definición resalta ciertos contenidos de la sociabilidad, que permitirían la obtención de bienes escasos a través de emprendimientos o acciones colectivas. El principal aporte de este concepto es que rescata la incidencia de variables socioculturales en los procesos de desarrollo, y resalta el hecho de que ciertas normas, valores y prácticas que forman …
Resumen
Durante las últimas décadas, América Latina ha experimentado importantes cambios en su perfil demográfico, con grandes consecuencias en la planeación y gestión de los servicios sociales. El tema de la vivienda se vincula con una alta inequidad social y un importante rezago en la atención de las necesidades de la población. A diferencia de lo que sucede en la salud y la educación, los indicadores básicos sugieren enormes déficit. Además, se trata de un sector poco estudiado en su relación con la dinámica de población y el desarrollo, aunque existen importantes vínculos y espacios para i…
At the turn, of the twentieth century, a large number of Europeans -mainly Italians and Spaniards- left their homelands and headed to the distant southern shores of Argentina responding to the good economic opportunities, fertile land and a better future that were to be found in this country, at the time one of the most vibrant world economies. Around 7 million people migrated from Europe to Argentina between 1870 and 1930, although near 3 million returned back at different point in time during those years. Also foreign capital responded to the opportunities opened in Argentina and British fin…
Se ha dicho que el pensamiento latinoamericano es la historia de los intentos por armonizar modernización e identidad. Desde su origen la CEPAL ha buscado participar en esta empresa al plantear, simultáneamente con la especificidad de las situaciones regionales, la necesidad de una transformación productiva con equidad social y, más recientemente, con sostenibilidad ambiental. La globalización es el contexto en que hoy se plantea esta tarea y el presente libro se inscribe en dicha trayectoria. Se trata, pues, de un análisis crítico de las posibilidades que ofrece la globalización al mun…
Este número del Boletín Demográfico tiene por objeto presentar información detallada de la población de
los veinte países de América Latina, desglosada por sexo, edades simples y años calendario,
correspondiente al período 1995-2005. Estas estimaciones se generan a partir de las proyecciones
nacionales utilizando un procedimiento diseñado en el Área de Demografía del Centro Latinoamericano
y Caribeño de Demografía- División de Población (CELADE)…