Brazil's electoral outlook and the external backdrop were the main drivers of Latin American credits in the third quarter of 2002, thus the performance of Latin American markets continued to be pressured by Brazil's fate and the ebb and flow of investors' risk appetite. The region had a rare month of outperformance in August, as the prompt negotiation of an IMF agreement for Brazil and the moderation of global risk aversion brought strong returns for Brazil, in particular, and for countries considered high-risks in general. However, risk aversion peaked again in September, retur…
In the third quarter of 2003, investors continued to favor riskier assets buoyed by abundant global liquidity, low interest rates in mature markets, strong economic growth (with low inflation), and improving credit quality. Credit spreads in emerging and Latin American markets narrowed in response, by 41 and 56 basis points, respectively, and are near historical lows in most emerging market countries. The EMBI+ index is well below its long run average, according to J.P Morgan. Issuers in emerging markets and Latin America benefited from the decline in spreads, as well as from the greater inter…
Resumen
En esta publicación se examinan los datos sobre la inmigración en Chile a partir del XVII Censo Nacional de Población y VI de Vivienda realizado en 2002, incluyendo el procesamiento de los microdatos de la base de datos. Es un momento muy especial para muchos sectores interesados en la temática en Chile, por cuanto el fenómeno ha sido motivo de crecientes inquietudes y, en ocasiones, de debates, debido a que durante los años noventa se registró un aumento de la inmigración de origen principalmente limítrofe, como lo indicaban, de modo preliminar, el incremento de concesiones de residen…
Esta bibliografía seleccionada sobre migración de las mujeres de América Latina y el Caribe por motivos de trabajo forma parte de las actividades del Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género , cuyo objetivo principal es fomentar la implementación de medidas a favor de la equidad de género en las políticas de empleo y de mercado de trabajo.
En las últimas décadas, la región ha presenciado la emigración de un gran número de su población hacia los países con mayor desarrollo económico. Más recientemente, han surgido corrientes de migración intrarregional, las que, a…
This study represents a collaborative effort by the Economic Commission
for Latin America and the Caribbean (ECLAC) Subregional Headquarters for the
Caribbean and the United Nations Development Fund for Women (UNIFEM) to
assess these actions with the aim of informing the future work of these
agencies around gender-based violence.
An important dimension of the mandate of the ECLAC Subregional
Headquarters for the Caribbean is the provision of strategic thinking and
information to governments for policy formulation. This is accomplished
through technical assistance and through research activitie…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Subregional Headquarters for the Caribbean and Secretariat to the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC), is pleased to present the seventeenth volume of the Selected Statistical Indicators of Caribbean Countries (SSI). This publication represents a compilation of original nationally produced and officially published statistics on select indicators for the year 2003. Where available, 2004 and 2005 figures have been included. The aim of the SSI is to serve as a single source of Caribbean statistics on national…
Describes the Caribbean Trade Statistics Database, explaining the reasons for its creation. Identifies its functions and capabilities. Outlines the process of design, listing the design considerations. Provides detailed instructions for navigation of the system. Presents an overview of the current content of the database. Provides a reference guide of terms used in the analysis of trade indicators.…
Para enfrentar los desafíos que surgen en las políticas urbanas y habitacionales de América Latina y el Caribe, el proyecto Instrumentos y estrategias de gestión urbana para el desarrollo sostenible (GUDS);, financiado por elGobierno de Italia y llevado a cabo por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de CEPAL, promovió distintos programas e iniciativas para capacitar a profesionales y técnicos del área de asentamientos humanos.
Con las actividades de formación el Proyecto ha buscado actualizar y perfeccionar los conocimientos y las aptitudes de los profesion…
El presente documento consiste en un resumen y examen de los hechos más relevantes de la Conferencia Hemisférica sobre Migración Internacional: derechos humanos y trata de personas en las Américas, realizada en Santiago de Chile, entre el 20 y el 22 de noviembre de 2002. En la introducción, se describen los antecedentes, objetivos y aspectos organizativos de la reunión, junto con una reseña de la ceremonia inaugural. A continuación, se incluye una síntesis de las ponencias y de los comentarios de cada sesión, así como de los debates y de las intervenciones de los asistentes, especialmente de …
El presente trabajo tiene por objeto describir los principales desafíos metodológicos y conceptuales para entender la pobreza desde una perspectiva de género. El documento se divide en tres grandes secciones. En la primera se pasa revista a las formas en que se han ampliado las fronteras del análisis de la pobreza y progresivamente se ha incorporado la perspectiva de género en tres décadas de dedicada investigación y activismo feminista en América Latina y otros lugares del Sur. Se incluye una discusión de deficiencias pasadas y mejoras acumulativas en materia de información sobre la pobreza f…
El presente trabajo tiene como objetivo fundamental generar conocimiento acerca de las encuestas sobre el uso del tiempo (EUT) y la importante contribución de éstas en la tarea por valorar social y económicamente el trabajo doméstico de reproducción. La infravaloración del trabajo doméstico de reproducción es un tema importante que debe abordarse a través de iniciativas y políticas públicas que aboguen por la igualdad de género, puesto que, en su mayor parte, son las mujeres quienes lo ejecutan. En gran medida, esto ha llegado a determinar las oportunidades que ellas mismas tienen para partic…
La presente edición del Estudio económico de América Latina y el Caribe, publicación anual que aparece cada año desde 1948, consta de tres partes y dos anexos estadísticos. En la primera parte se examinan los principales aspectos de la economía regional desde una perspectiva sectorial y temática. El primer capítulo, dedicado a la situación en el primer semestre de 2003 y a las perspectivas para el conjunto del año, constituye una versión corregida de la ya publicada con el título Situación y perspectivas 2003. En el segundo capítulo se analiza la evolución de la economía regional en 2002 …
The paper highlights the importance of good economic and social data to measure the change in the economy and the society in the light of external stimuli. It also highlights the need for governments to base policy decisions on good data. The paper discusses the issues of design and coordination of data collection mechanisms in a manner that optimizes the limited resources available for data collection and ensures that the data collected fit into an information mosaic that enables planning. To the extent that knowledge of self is the first step towards self-actualization, the success of any s…
In the first half of 2003, emerging debt markets rallied, as disillusionment with equities, geopolitical concerns, and doubts about growth prospects led investors to shift from equities in favor of fixed incomes securities. As equity prices in the United States struggled early in the year, and the price of U.S. Treasuries rose to a 40-year high, attention was drawn to emerging market assets. Emerging debt markets were driven by liquidity, rising risk tolerance, a search for yield and a wider investor acceptance of the asset class. As a consequence, credit spreads on emerging market bonds narr…
Este documento presenta los trabajos seleccionados en el concurso Capital social de los y las jóvenes. Propuestas para programas y proyectos , convocado por la División de Desarrollo Social de CEPAL en diciembre del año 2002 y enero del año 2003, a jóvenes investigadores latinoamericanos que se encuentran realizando estudios en áreas vinculadas al capital social y a la juventud. Dicho concurso representa una iniciativa novedosa de fomento de campos de investigación vinculados a los problemas que afectan en la actualidad a los jóvenes y constituye un medio de promoción de redes entre jóven…
El presente documento se realiza en el marco de las actividades del proyecto CEPAL/DAW/Naciones Unidas, Cuenta para el Desarrollo Gobernabilidad Democrática e Igualdad de Género en América Latina y el Caribe . Su finalidad es presentar un panorama de los procesos de cambios sociales e institucionales en la Región y las relaciones que existen entre la gobernabilidad democrática y la transformación del sistema social de género. Postula que las nuevas formas de gobernabilidad democrática se expresan en cambios institucionales, es decir, de las reglas y normas que organizan las relacion…
Los textos incluidos en esta publicación dan cuenta de la ejecución en Paraguay, del proyecto CEPAL/DAW/Naciones Unidas, Cuenta para el Desarrollo: Gobernabilidad Democrática e Igualdad de Género en América Latina y el Caribe . A partir del análisis de esta experiencia, se destacan los esfuerzos desplegados por actores institucionales, sociales y políticos para dotar de estabilidad a las instituciones del Estado responsabilizadas del avance de la equidad de género. Estas instituciones tienen sus orígenes en las demandas del movimiento feminista y de mujeres en un contexto de transición a …