Resumen El trato especial y diferenciado se originó como una respuesta específica a las preocupaciones e inquietudes de los países menos desarrollados frente a los desafíos que les planteaba el comercio internacional. El concepto refleja el reconocimiento de que las economías compiten en condiciones desiguales en este terreno, y de que no se puede exigir la misma disciplina en el cumplimiento de las reglas a todos los participantes de los acuerdos comerciales multilaterales. Los orígenes intelectuales y normativos del trato especial y diferenciado se remontan a la Organización Interna…
As principais conclusões do estudo apontam para algumas mudanças nas políticas de competitividade brasileiras no período em tela, relativamente à primeira metade da década:
* a agenda ganhou complexidade e diversificação
* crescimento da produtividade (parcialmente atribuível à abertura comercial); e a desvalorização cambial desde 1999 contribuíram para melhorar substancialmente a competitividade
* as políticas sub-nacionais caracterizaram-se pela continuidade;
* as ações visando reduzir o custo Brasil têm sido menos focadas do que no passado
* sobrevive, na arena das p…
O acesso seguro e privilegiado aos mercados dos Estados Unidos é apresentado como um dos maiores benefícios da formação de uma Área de Livre Comércio das Américas (ALCA) para os paises da América Latina, em especial para o Brasil. Os defensores da iniciativa fazem também um paralelo entre as vantagens da associação com os Estados Unidos por meio da ALCA, considerando o impressionante desempenho exportador do México, que cresce com os avanços do Tratado de Livre Comércio da América do Norte (TLCAN). Além disso, os mesmos autores analisam que aqueles paises que não se subscrevam à ALCA poderiam …
Resumen
El comercio entre los países de América Latina y Hungría, Polonia, la República Checa, Rumania y Rusia, cinco países de Europa Central y Oriental (ECO); experimentó varios bruscos altibajos a raíz de la transición de los últimos del sistema de economía centralmente planificada al de mercado. Así, en el comercio de los países de ECO hubo cambios en la orientación geográfica: se redujo el valor de los intercambios entre ellos y aumentó el de los realizados con la Unión Europea. En el curso del período 1994-1999, en las relaciones comerciales de éstos países europeos con los de la Asociac…
Introduction The interaction between antidumping and antitrust is a polemic issue in every integration process for both legal and economic reasons. From a legal perspective, antidumping rules allow practices such as price undertakings and quantitative trade restrictions that are forbidden by competition law, and punish certain types of price differentiation that are justifiable under the antitrust rules. From an economic viewpoint, the two policies pursue different objectives that eventually may lead to conflicting situations. Antidumping is a trade remedy for industries injured by import comp…
Resumen El proceso de negociaciones comerciales multilaterales de la Ronda Uruguay resaltó la importancia de las estadísticas y de la clasificación de los servicios. Es especialmente relevante que los participantes en las negociaciones tengan muy clara la composición de los sectores que están comprometiendo en sus listas de servicios, y las consecuencias de la liberalización de los mismos para sus respectivas economías. De esta forma, tanto la necesidad de una clasificación uniforme y exhaustiva de los servicios como la existencia de estadísticas confiables son herramientas imprescindibles par…
El objetivo del presente documento consiste fundamentalmente en revisar las distintas definiciones operacionales que existen sobre el concepto facilitación del comercio en varios acuerdos comerciales internacionales, en todos los cuales de alguna manera el tema se ha negociado o hay anuncios de futuras negociaciones al respecto. La revisión se complementa señalando, cuando se han verificado, los avances normativos logrados en cada caso y también las perspectivas futuras de los mismos. Más allá de su carácter empírico, en el capítulo introductorio se mencionan, si bien de manera bastante margin…
Introducción La creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) fue uno de los productos de la Ronda Uruguay, la octava ronda de negociaciones multilaterales de comercio desde la firma del GATT en 1947. A seis años de iniciada la aplicación de tales acuerdos el hecho reciente de mayor relevancia en el sistema multilateral fue el desarrollo de la IV Conferencia Ministerial de la OMC, en noviembre de 2001 en Doha - Qatar. En esta oportunidad los 142 países participantes de la OMC aprobaron una agenda amplia de trabajo y negociaciones que deberán concluirse antes de enero de 2005. Gran pa…
Resumen El objetivo de este documento es analizar la aplicación del Acuerdo sobre Agricultura de la Ronda Uruguay (AARU) del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) a ocho años de su firma. Uno de sus principales efectos ha sido transformar las políticas agrícolas nacionales y someterlas a una normatividad internacional comúnmente aceptada. Se concluye que el AARU logró reducir los aranceles y las políticas que subsidian la producción y las exportaciones y distorsionan los mercados. Sin embargo, estos avances han sido insuficientes. Las barreras arancelarias siguen…
Esta publicación contiene las ponencias, comentarios, conclusiones y reseña del panel final del Simposio sobre Migración Internacional en las Américas, celebrado en septiembre de 2000 en San José de Costa Rica. La reunión contó con la decisiva participación y contribución de representantes gubernamentales, especialistas en el estudio de la migración internacional, delegados de organizaciones de la sociedad civil y expertos de organizaciones internacionales. El libro se ordena de acuerdo a los cinco grandes temas en que se dividieron las sesiones: I); tendencias y patrones migratorios en las Am…
Introduction Trade and development issues have been the focus of economists, policy makers and international organizations for decades. However, environmental concerns have only come to the fore within the last couple of decades largely as a result of the work of scientists on, for example, climate change and loss in biodiversity as well as the lobbying activities of environmental groups, such as Greenpeace. The linking of environment to trade only gained international prominence since the negotiations for the Canada-United States Free Trade Area in the 1980s. However, although enviro…
Introduction
The evolution of trade and investment flows between the Caribbean and the rest of the western hemisphere has been influenced by historical incorporation into the world economy and changes over time. The most important historical factor was the incorporation of the region into the international capitalist economy as producers and exporters of primary products and importers of technology, manufactured goods and finance. This pattern of specialisation and exchange led to exports of primary goods such as sugar,bananas and minerals (oil and bauxite);.
Investment flows followed trade an…
Resumen
Este documento es una versión abreviada y editada de otro más extenso que fué preparado a solicitud de la Secretaría de la Asociación de Estados del Caribe (AEC); para ser presentado a la IV Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la Asociación, realizada el 11 y 12 de diciembre del año 2001 en la isla Margarita, Venezuela. Colaboraron en su elaboración los siguientes funcionarios de la División de Comercio Internacional e Integración de la Sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); en Santiago: Carla Macario, Jaime Contador, Verónica Silva y José Durá…
Resumen Las medidas orientadas hacia el comercio de servicios del Acuerdo entre la Unión Europea (UE) y México se inscriben dentro del proceso de liberalización más amplio, el cual ha empezado formalmente a partir de 1995, con la entrada en vigor del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS), después de casi una década de estudios y negociaciones bajo los auspicios del (GATT). El tema de los servicios pasó a ser parte de las negociaciones en la mayoría de los Acuerdos de Libre Comercio que entraron en vigor a partir de mediados de los noventa. Un ejemplo de ellos es el Tratado de L…
Introducción Los intentos de integración regional en Centroamérica y los objetivos que los han motivado son de larga data. J. Rufino Barrios, presidente de Guatemala a fines del siglo XIX, argumentó a favor de la llamada Unión Centroamericana, utilizando, entre otras, razones similares a las esbozadas en la actualidad: '…su fuerza (la de la Patria Centroamericana) sólo puede provenir de la Unión [...]. Que una de sus principales y más urgentes necesidades es la de atraer capitales extranjeros…'. La materialización de la Unión permitiría además disminuir la carga tributaria: …
Introduction Barriers to Latin American and the Caribbean Exports in the U.S. market, 2000- 2001 is the seventh annual report released by the ECLAC Washington Office, updating information contained in previous reports. Its aim is to compile and make available information on trade inhibiting measures that Latin American and Caribbean exports encounter in the United States. The report needs to be placed in the context of a trade relationship between the United States and Latin America and the Caribbean, which has grown strongly over the years to the benefit of both economies. Moreover, …
A perspectiva de participar de acordos preferenciais de comércio recomenda, para cada país, que sejam identificadas suas limitações, seu potencial de oferta, e o conhecimento do mercado potencial a ser explorado, se o objetivo é maximizar os benefícios associados a um exercício desse tipo. Os países da América Latina e Caribe têm sido instigados pela possibilidade de formação de uma área de livre-comércio a nível hemisférico (Alca). A consolidação da Alca envolveria, para cada país participante, o acesso mais fluido a outros 33 mercados. Entretanto, dadas as dimensões relativas, as atenções, …
Abstract As in other parts of the world, small- and medium-sized enterprises (SMEs) in Latin America are important generators of employment while contributing to establishing certain social as well as regional 'equilibria' in the development process within the country. However, SMEs in Latin America are much less 'export-oriented'than their East Asian counterparts. SMEs in Latin America tend to produce import substitutes and non tradables while manufactured exports are still produced by large firms in relativelycapital-intensive ways. In contrast, many East Asian SMEs are…
Resumen El estudio de mejores prácticas constituye una forma de intentar extraer modelos de aplicación general a partir del análisis de casos particulares. El estudio del mejor sistema consiste aquí en analizar la bondad del transporte en términos de calidad, eficiencia económica y ambiental, y fluidez desde el punto de vista del 'Cliente' del transporte. La selección de productos, cuyo transporte a granel presenta características extremas, por su integración vertical, estabilidad y bajo valor unitario, y a la vez muy comunes por que se trata de productos básicos de antigua tradi…