Búsqueda
Documentos presentados a la Octava Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe = Documents presented at the Eighth Session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Eighth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean (Lima, Peru, 8-10 February 2000);…
Documentos presentados a la Octava Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe = Documents presented at the Eighth Session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Eighth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean (Lima, Peru, 8-10 February 2000);…
Evolución y reforma del sistema de salud en México
Resumen El objetivo del presente trabajo es evaluar el sistema de salud en México, tomando en consideración las modificaciones legales y operativas recientes llevadas a cabo en el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Salud. Con base en lo anterior se propone una agenda de temas a incorporar en la discusión y se sugiere una serie de lineamientos a considerar en el diseño de posibles reformas futuras. En el capítulo I se examinan los aspectos teóricos que sirven de marco de referencia al análisis y se destacan algunas de sus implicaciones en materia de políticas públicas. El c…
El trabajo a tiempo parcial en Chile: ¿constituye empleo precario?: reflexiones desde la perspectiva de género
Resumen La mundialización de la economía ha traído consigo diversos efectos sobre el empleo, dentro de los cuales se destacan los cambios en las estructuras de trabajo, abriendo paso a nuevas formas, 'atípicas' de empleo. Tales modalidades muchas veces son asociadas a una baja calidad de empleo, hasta el punto de utilizar los conceptos 'modalidades atípicas de empleo' y 'empleos precarios' como expresiones sinónimas. Se afirma en la literatura que son las mujeres las más afectadas por estos cambios.En este estudio se observa una particular modalidad atípica de emp…
Part-time work in Chile: is it precarious employment?: reflections from a gender perspective
Abstract Economic globalization has had a variety of consequences for employment including changes in labour market structure, making way for new non-standard (or atypical ) forms of employment. These are often associated with low-quality employment, to such an extent that the concepts non-standard forms of employment and precarious employment are used as synonymous expressions. The literature shows that women have been affected the most by these changes. This study considers a particular example of non-standard employment: part-time work in Chile. The …
Achieving educational quality: what schools teach us: learning from Chile's P900 primary schools
Abstract Education reform has been a major undertaking in Latin America in the 1990s. Extending the coverage of educational opportunities is a principal aspect of reform. Improving the quality of education delivered in schools is of equal importance, in some cases more important, in Latin American countries where education has been of a low standard in public schools. It is not enough to study macro education policies as they are articulated by governments and operationalized by centralized ministries of education. What is promised or envisioned on paper is often quite different from what actu…
Cambios en la estructura y comportamiento del aparato productivo latinoamericano en los años 1990: después del "consenso de Washington", ¿qué?
Resumen La apertura de la economía a la competencia externa, la desregulación de múltiples mercados y la privatización de activos del Sector Público están induciendo transformaciones profundas en el comportamiento de las economías de América Latina. Las mismas pueden observarse a nivel micro, meso y macroeconómico, esto es, en el plano de la conducta cotidiana de los agentes económicos individuales, en la estructura y comportamiento de sectores específicos de actividad y mercados particulares de factores —capital, trabajo, tecnología, tierras— y, finalmente, en el ámbito más agregado de las in…
Las aglomeraciones productivas alrededor de la minería: el caso de la Minera Yanacocha, SA
Resumen El presente documento es el informe final de un estudio de caso en el marco del proyecto de investigación: 'una Estrategia de Desarrollo basada en Recursos Naturales: el Caso de la Minería', auspiciado por el International Development Research Center (IDRC) de Canadá y coordinado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) de las Naciones Unidas. Este documento analiza las características de la aglomeración productiva generada a raíz de la puesta en marcha del proyecto minero Yanacocha, en el departamento Peruano de Cajamarca.. La Minera Yanacocha S.A. es un joint-v…
Una estrategia de desarrollo basada en recursos naturales: análisis 'cluster' del complejo de cobre de la Southern Perú
Resumen El presente documento es el informe final de un estudio de caso en el marco del proyecto de investigación: 'una Estrategia de Desarrollo basada en Recursos Naturales: el Caso de la Minería', auspiciado por el International Development Research Center (IDRC) de Canadá y coordinado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) de las Naciones Unidas. El documento intenta relacionar la evolución del cluster minero en el sur de Perú con el desarrollo regional en el espacio físico adyacente a su localización geográfica. Se inicia con una breve visión histórica del desarrol…
Instrumentos económicos para el control de la contaminación del agua: condiciones y casos de aplicación. Versión preliminar
Resumen Uno de los mayores conflictos originados por la ocupación del territorio, la masiva explotación de los recursos naturales y la industrialización, en América Latina y el Caribe en las postrimerías del siglo XX, ha sido el surgimiento de la contaminación que afecta a cursos y cuerpos de agua. A pesar de la enorme gravedad que reviste la situación de la contaminación hídrica, históricamente en los países de la región se ha asignado poca atención efectiva a la protección de la calidad del agua. En contraste con esta situación vivida, casi todos los gobiernos de los países de la región decl…
Crisis bancarias: causas, costos, duración, efectos y opciones de política
Resumen Este trabajo analiza las crisis bancarias de un grupo de países del Hemisferio Occidental, Europa, África y Asia. El tema de las crisis bancarias ha cobrado particular relevancia en la literatura en los años recientes, debido a los altos costos que las mismas han tenido sobre la estabilidad macroeconómica. En los últimos 17 años, las crisis en los sistemas bancarios se han generalizado en el contexto internacional. Durante ese periodo, por lo menos 120 países han experimentado algún tipo de crisis bancaria. En este contexto, este trabajo tiene como objetivo recopilar la evidencia empír…
Hacia un sistema financiero internacional estable y predecible y su vinculación con el desarrollo social
Resumen introductorio Los días 5 y 6 de septiembre de 1999 tuvo lugar la Reunión Regional de Alto Nivel 'Hacia un sistema financiero internacional estable y predecible y su vinculación con el desarrollo social' en el Área de Conferencias de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE); de México, Tlatelolco, México, D.F. Esta reunión fue convocada por el gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, con el respaldo de la CEPAL. El objetivo de esta reunión fue avanzar en un diagnóstico compartido sobre las principales tendencias del sistema financiero interna…
La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos: un nuevo espacio para el aporte del Grupo de Países Latinoamericanos y Caribeños (GRULAC)
Resumen Las negociaciones internacionales referidas a los recursos naturales son uno de los exponentes de las dimensiones ambientales de los procesos de globalización. Si bien el espíritu que inspiró el derecho internacional de los recursos naturales en las décadas del sesenta y del setenta —alimentado de los principios del 'nuevo orden económico internacional'— no se expresa de manera idéntica en las actuales negociaciones, los foros mundiales referidos a distintos bienes ambientales mantienen postulados de aquella pasada preocupación negociadora.Un paradigma, como lo fue en la déca…
Impacto del TLCAN en las exportaciones de prendas de vestir de los países de América Central y República Dominicana
Ensayos sobre el financiamiento de la seguridad social en salud: los casos de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Chile y Colombia
Presentación Los estudios incluidos en la presente publicación fueron realizados en el marco del proyecto conjunto Reformas al financiamiento de los sistemas de salud en América Latina y el Caribe , ejecutado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ), con el apoyo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania. La primera parte está dedicada a un análisis de los aspectos analíticos y los problemas prácticos que plantean los procesos de reforma del sector de la salud tanto a ni…
Costo económico de los delitos, niveles de vigilancia y políticas de seguridad ciudadana en las comunas del Gran Santiago
Resumen Entre 1997 y 1998, se observa, en el Gran Santiago, un aumento moderado de las tasas de delitos, donde lo más significativo es el incremento de los indicadores de robo con violencia. El costo económico de los delitos ascendió a 274 millones de dólares en 1998. El costo económico promedio por persona fue de $23.703. La oferta de servicios de vigilancia por comunas, varía entre 8.2 unidades de vigilancia policial equivalentes cada cien mil habitantes (UVEq);, en la comuna de El Bosque, y 75.9 UVEq en la comuna de Santiago, con un valor promedio para todo el Gran Santiago de 24.6 UVEq. Au…
Desarrollo social, reforma del Estado y de la seguridad social, al umbral del siglo XXI
Resumen A partir de la crisis de la deuda externa, comenzó la crisis final del Estado Benefactor en América Latina expresada en las políticas de ajustes estructurales, las que implicaron cambios profundos en los roles del mercado y el Estado en la economía. En este contexto, las reformas afectaron a la seguridad y la asistencia social, en especial a los dos principales y más costosos programas: las pensiones de vejez, invalidez y muerte y el seguro de enfermedad y maternidad. Pasadas ya dos décadas es necesario intentar una evaluación de sus resultados. Primeramente, se intenta analizar los re…
Desempeño macroeconómico y su impacto en la pobreza: análisis de algunos escenarios en el caso de Honduras
Resumen El documento examina el vínculo entre desempeño económico y pobreza en Honduras, destacándose que el buen desempeño económico es una condición necesaria para sustentar una estrategia de reducción de la pobreza, pero que ello no es suficiente para superar, en un plazo razonable, un fenómeno estructural que afecta a una fracción muy elevada de la población del país. Se hace un análisis de la relación entre la evolución macroeconómica y los determinantes claves de la pobreza y se destaca la incidencia en ésta del crecimiento del producto por habitante, la evolución del empleo y del desem…
Export growth in Latin America: policies and performance
Export Growth in Latin America: Policies and Performance by Carla Macario with Regis Bonelli, Adriaan ten Kate and Gunnar Niels. Latin American and Caribbean countries have substantially transformed their economies over the past decades by adopting policies that set aside import substitution development strategies and foster a greater outward orientation of their economies, assigning a high priority to increasing exports. Nevertheless, in most cases export performance is still deficient, and many countries in the region have not fully taken advantage of the opportunities arising from …