Resumen Este informe se basó en informaciones cualitativas y cuantitativas obtenidas tanto a nivel nacional como de dos estudios de caso: Los Llanos de la Provincia de La Rioja y Los Valles Calchaquíes de la Provincia de Salta. Aquí también se incorporó a modo comparativo la zona del bolsón de Arauco y Chilecito en la Provincia de La Rioja por su gran importancia actual en el mercado de tierras rurales en esta provincia. En ambos casos se realizaron visitas de campo y entrevistas locales. En la primera parte del estudio se realizó un detallado análisis del marco legal vigente en el país al mom…
Resumen En este primer volumen se analizan de manera sistemática algunos de los elementos conformantes del 'Contexto institucional' en que funciona el mercado de tierras en el Perú. En la primera sección presentamos la evolución reciente de la legislación agraria, centrándonos en el impacto de la reforma agraria y los cambios a las limitaciones a los derechos de propiedad y operación del mercado de tierras en las últimas tres décadas. Describimos en mayor detalle el régimen jurídico de tierras vigente actualmente. La segunda sección describe la evolución y situación actual de la tene…
Resumen
La Ley de 1996 crea la Comisión Agraria Nacional, la Superintendencia Agraria y la Judicatura Agraria, establece un proceso obligatorio de saneamiento de la propiedad agraria para regularizar los derechos en un plazo de diez años y ratifica el impuesto a la tierra, vigente desde 1986. Utilizando las 1 500 encuestas en 18 zonas distintas de Bolivia orientadas a obtener información para la Superintendencia sobre precios de las tierras, el documento analiza el mercado de tierras.
Una de las conclusiones más notorias del análisis es que la forma de acceso a la tierra, su precio, el régimen…
Resumen
El trabajo organiza y sistematiza el tratamiento legislativo que se ha otorgado en Chile a la propiedad de la tierra indígena y a la vez incorpora las diversas opiniones públicas y de actores sociales relacionados con la actual situación de conflicto que se observa en Chile en torno a la posesión de la tierra entre los grupos indígenas del país, las empresas forestales y mineras fundamentalmente y las actuales políticas que se desarrollan a partir de la promulgación de la actual ley 19.253, más conocida como la Ley Indígena. El tratamiento del tema incluye la realidad que presentan las…
Este libro se presenta estructurado en tomo a tres grandes capitulos y una introducción general. La presentaci6n del libro es del profesor Miguel Villa, del Centro Latinoamericano de Demografia (CELADE).
El propósito central del autor es contribuir a la construcción de un nuevo paradigma de desarrollo territorial que sea de real utilidad para conferir racionalidad a los procesos sociales de intervención territorial, cuyo norte es el desarrollo del territorio y, a traves de el, el desarrollo de las personas. Condici6n fundamental para el logro de este propósito es que el nuevo paradigma este ac…