Búsqueda
Condiciones habitacionales de la juventud: elementos para el diseño de una política de vivienda
The opportunities and risks associated with privatizing railways in Latin America
Most railways in Latin America were built by private firms, often foreign owned. Over time, owing to a combination of nationalizations and competition from road transport, virtually all railways passed into government hands; the railroad industry became more and more of a white elephant for the Government because of the ever-increasing subsidies it swallowed up, its dwindling role in national economies, and a conviction that Governments should not be involved in productive activities. Consequently, the late 1980s saw the start of a trend towards denationalization of railways, with the latter b…
Network for Cooperation in Integrated Water Resource Management for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean No. 5
In this issue of the Circular, we present the second part of the discussion on regulation of private-sector participation in water-related services. The editorial addresses the issue of integrated water resources management with local participation at the river basin level in the countries of the region.…
La papa en el comercio regional y en los acuerdos comerciales
Resumen La producción de papas se ha expandido en forma importante en algunos países de América Latina durante las últimas décadas y su comercio en la región es cada vez más importante. La utilización de la papa se ha volcado crecientemente hacia los productos procesados cuyo consumo aumenta constantemente como resultado de los cambios en los hábitos alimentarios, por la creciente urbanización de la población que conlleva cambios en los tipos de productos, formas de comercialización, mayor consumo alimentario fuera del hogar, y preferencia por alimentos más convenientes en cuanto a su prepara…
Globalización, reformas y competitividad en la minería de América Latina y el Caribe
Resumen Este trabajo analiza la orientación de las reformas que los países de la región emprendieron en el decenio de los noventa y su impacto en la competitividad internacional de la minería regional concluyendo que son concordantes con el proceso de liberalización de las economías y con el predominio de un modelo económico de vigencia y proyecciones mundiales que apuntan a profundizar la interconexión de los mercados nacionales. En la medida que dicho fenómeno aumenta la gama de alternativas de inversión se precisa que la capacidad de generar ventajas competitivas cada vez más dinámicas y su…
La legislación minera de los países de América Latina
Resumen Este trabajo tiene por objeto sistematizar los cambios que se han producido en las legislaciones mineras de los países de América Latina y el Caribe, a fin de facilitar la realización de estudios comparativos en la región y hacer más eficaz las labores de asistencia técnica. Para estos efectos se ha considerado solamente los aspectos centrales de la legislación minera, procurando identificar las variables que resultan sustantivas para formular políticas públicas orientadas a fomentar la inversión privada. En este sentido, se estima que el trabajo será de utilidad para las empresas mine…
Cuba: evolución económica durante 1996
Participación privada en la prestación de los servicios de agua: modalidades para la participación privada en la prestación de los servicios de agua
Resumen Desde el decenio de 1970, los gobiernos de la región han venido transfiriendo, en una u otra forma, las empresas públicas y otras instituciones estatales al sector privado. La privatización se ha extendido en la actualidad a todos los sectores de la economía, incluida la prestación de los servicios básicos de agua. Se acepta generalmente que la privatización puede tener ventajas económicas considerables. El presente documento centra la atención en los beneficios de la privatización de los servicios de agua y en la gama de opciones que se ofrecen a la participación del sector privado pa…
Las reformas sociales en acción: experiencias ministeriales
A partir de la afirmación común de que el crecimiento económico y el mercado como instrumento no resuelven por sí solos la pobreza ni la falta de equidad, por lo que las políticas sociales adquieren una importancia fundamental en el logro de esos objetivos, se presenta este número de la serie Políticas Sociales titulado Las reformas sociales en acción: experiencias ministeriales . Sus autores analizan los cambios ocurridos en el enfoque del programa de superación de la pobreza en Chile, y en el ámbito de la política educativa y el acceso al conocimiento, considerados como factores conduce…
Costa Rica: una revisión de las políticas de vivienda aplicadas a partir de 1986
Private participation in the provision of water services: alternative means for private participation in the provision of water services
Seventeenth meeting of national customs directors of Latin America, Spain and Portugal
The seventeenth Meeting of National Customs Directors of Latin America, Spain and Portugal was held in Santa Cruz, Bolivia from 27 to 31 January 1997. The meeting was attended by representatives from Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Cuba, Dominican Republic, El Salvador, Mexico, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Portugal, Spain, Uruguay and Venezuela. Observers from Australia, France, Japan and the United States were also present. Representatives of the following international organizations also attended the meeting: Association of Customs Agents of Uruguay, International Association of Pro…
XVII Reunión de Directores Nacionales de Aduanas de América Latina, España y Portugal; XVI Congreso y exposición de la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga, en Lima, Perú, en agosto de 1997.
La XVII Reunión de Directores Nacionales de Aduanas de América Latina, España y Portugal, se celebró en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia del 27 al 31 de enero de 1997. Participaron representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, El Salvador, España, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En calidad de observadores participaron representantes de Australia, Estados Unidos, Francia y Japón. Asimismo, concurrieron representantes de los siguientes organismos internacionales: Asociación de Despachantes de Aduanas del Uruguay, Asocia…