Búsqueda
Carta Circular de la Red de Cooperación en la Gestión Integral de Recursos Hídricos para el Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe N° 7
Notas sobre la economía y el desarrollo de América Latina Año 1997 N°610
Descentralización de la atención primaria de salud en América Latina: un análisis comparativo
Discurso inaugural del Ministro del Interior de Chile y Presidente del Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes
Discurso inaugural del Secretario Ejecutivo de la CEPAL
El estigma de la droga: particularidades y rasgos comunes en el caso uruguayo
Educación para el desarrollo sustentable: la consigna es educar
El marco institucional: la experiencia internacional
El marco jurídico ambiental: la importancia de la ley
El marco político: políticas ambientales y desarrollo sustentable
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 1997
La presente edición del Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe persigue el doble objetivo de informar a los gobiernos de la región sobre las tendencias de la economía y del comercio internacionales, que pueden incidir en sus estrategias de desarrollo económico, y de contribuir al intercambio de información sobre los instrumentos de política comercial utilizados por los países latinoamericanos y caribeños en el período comprendido entre enero de 1996 y julio-agosto de 1997. Esta segunda edición, correspondiente a 1997, está dividida en cuatro partes. En la primera…
Terminología utilizada en la traducción del Sistema de Cuentas Nacionales 1993 (SCN 1993) = Terminology used in the translation of the System of National Accounts 1993 (1993 SNA)
Terminología utilizada en la traducción del Sistema de Cuentas Nacionales 1993 (SCN 1993) = Terminology used in the translation of the System of National Accounts 1993 (1993 SNA)
Chile: las reformas estructurales y la inversión privada en áreas de infraestructura
Resumen Este documento se centra en el impacto de las reformas económicas sobre la inversión en los sectores de infraestructura vial, portuaria y sanitaria en Chile y forma parte de una serie de estudios sectoriales sobre la respuesta de la inversión privada frente a las reformas y la política económica en los años 90. Debido al corto plazo transcurrido desde la vigencia de las transformaciones institucionales en éstas áreas de infraestructura, el estudio se ha centrado en evaluar la reacción y expectativas de los agentes en un período en transición, y por otra en la acción estatal para impuls…
La industria del aserradero en Uruguay
Resumen En los últimos años, Uruguay se ha sumado al grupo de países forestales emergentes , en un contexto mundial en que se proyecta un desajuste entre la oferta y demanda internacionales de productos forestales. El estudio que se presenta otorgó un especial énfasis al análisis de la Encuesta a Empresas Industriales llevada a cabo por la Oficina de la CEPAL en Montevideo, lo cual permitió profundizar el conocimiento en diversos aspectos relacionados con la inversión, la tecnología, los recursos humanos y las estrategias empresariales, los cuales no resultaban abordables con la inf…