Búsqueda
Acceso a la vivienda y subsidios directos a la demanda: experiencias latinoamericanas
Una contribución latinoamericana a la aplicación del Convenio sobre la Diversidad Biológica a los ecosistemas costeros y marinos
Evaluación del programa "Apoyo Solidario a los Mayores" (ASOMA)
La regulación de la prestación privada de servicios relacionados con el agua
Resumen Desde el decenio de 1970, los gobiernos de la región han venido transfiriendo, de una forma u otra, empresas públicas y otras instituciones estatales al sector privado. La privatización ya se ha extendido a todos los sectores de la economía, comprendidos los servicios de utilidad pública relacionados con el agua. La participación del sector privado en la prestación de bienes y servicios relacionados con el agua brinda unas mejoras de la eficiencia potencialmente importantes. No garantizará, por sí sola, una mejora duradera del bienestar social si no existe un mercado competitivo. En au…
Regulation of the private provision of public water-related services
Abstract Since the 1970's, the governments of the region have been transferring, in one form or another, public companies and other state institutions to the private sector. Privatization has now extended to all sectors of the economy, including water-related public utilities. Private sector involvement in the provision of water-related goods and services offers potentially significant efficiency gains. It will not, in itself, guarantee lasting welfare improvement unless there is a competitive market. If not, results will depend on the regime of regulation in which the industries operate.…
Economic survey of Puerto Rico, 1996
Metodología para la identificación, formulación y evaluación de proyectos de inversión en el sector turismo
Globalización, actores sociales y democracia en América Latina
Demanda de trabajadores calificados y capacitación en la agroindustria: el caso de Chile
Procedimientos de gestión para un desarrollo sustentable (aplicables a municipios, microrregiones y cuencas)
Resumen El presente documento proporciona un marco conceptual que permite estructurar los múltiples aportes al tema del medio ambiente, especialmente en relación con el alcance del desarrollo sustentable. Con el objeto de proporcionar orientación a los procesos de gestión, se presentan procedimientos aplicables a áreas geográficas claramente delimitadas y que suponen la participación de todos los actores involucrados. Asimismo, se sugieren vías alternativas para solucionar los conflictos que se plantean entre el crecimiento económico, la equidad y la sustentabilidad ambiental, de acuerdo con e…
Regulación y supervisión de conglomerados financieros en Colombia
Resumen Al entrar la economía colombiana en 1990 en un proceso de reformas estructurales, la organización del sistema financiero colombiano dio un viraje desde una banca especializada conformada por entidades separadas para la prestación de distintos servicios financieros hacia una banca configurada por matrices bancarias con filiales separadas. Este estudio presenta una evaluación del modelo de organización y regulación de conglomerados financieros adoptado en la década del 90, a la luz de los siguientes criterios principales: de un lado la posibilidad de obtención de economías de escala y de…
La gestión privada y la inversión en el sector eléctrico chileno
Resumen Este documento está orientado al análisis del impacto de las reformas al sector eléctrico en Chile, y la respuesta mostrada por una de las variables claves para asegurar el crecimiento: la inversión. En particular el estudio se pregunta sobre el grado de conciliación entre los intereses de los agentes privados y los requerimientos de crecimiento del sector, así como del papel jugado por el Estado en este proceso. El principal resultado a que llegó el estudio es que el proceso de privatización y la legislación adoptada contribuyeron a una fuerte dinámica de inversión y crecimiento en el…
Consecuencias iniciales de los comportamientos PYMEs en el nuevo escenario de negocios en Argentina
Introducción Desde comienzos de la década de los noventa, las empresas industriales argentinas han desarrollado sus actividades en un escenario macroeconómico con una nueva orientación estratégica, objetivos y lineamientos de la política económica. Conjuntamente se implementó, en esos años, una redefinición del marco regulatorio-legal, comercial y económico y se modificaron algunos condicionantes claves del proceso de inversión para los negocios industriales en Argentina (Kosacoff, 1994; Chudnovsky et al., 1996; Secretaría de Industria, 1994; Porta, 1995; Azpiazu y Nochteff, 1995; Magariños et…
Estudio Económico de América Latina y el Caribe 1996-1997 = Economic Survey of Latin America and the Caribbean 1996-1997
Estudio Económico de América Latina y el Caribe 1996-1997 = Economic Survey of Latin America and the Caribbean 1996-1997
Un análisis descriptivo de factores que inciden en la distribución del ingreso en Brasil, 1979-1990
Las reformas sociales en acción: empleo
Bajo el título Las reformas sociales en acción este número de la serie Políticas Sociales , reúne las ponencias presentadas al panel sobre Empleo de la Reunión de expertos sobre eficiencia y equidad en las reformas sociales de los años noventa , realizada en la CEPAL, en Santiago de Chile, entre el 22 y el 24 de agosto de 1995. Los autores examinan los grandes procesos de cambio -que junto con los efectos de las reformas- están ocurriendo en el mercado de trabajo y en sus actores, efectuando comparaciones internacionales sobre estos ejes de discusión. Francisco León…
Las reformas sociales en acción: seguridad social
Bajo el título Las reformas sociales en acción este número de la serie Políticas Sociales reúne las ponencias presentadas al panel sobre reformas en la seguridad social de la Reunión de expertos sobre eficiencia y equidad en las reformas sociales de los años 90 , realizada en la CEPAL, en Santiago de Chile, entre el 22 y el 24 de agosto de 1995. Los autores se centran en algunos aspectos de las reformas previsionales de sus respectivos países. Gustavo Demarco se refiere al nuevo régimen de capitalización del sistema argentino como un sistema que combina prestacione…
Maritime transport in the Caribbean
The purpose of the FAL Bulletin is to facilitate trade through efficient transport, and the current issue will focus particularly on the promotion of trade in the Caribbean. It will first highlight the relevance of maritime transport for the region's trade. Thereafter it will look at the costs and the various relations between maritime transport and trade, and also discuss some comparative advantages and disadvantages, such as location and the particular situation of being an island. Finally, the article points at some potential areas of improvement.…