El sistema de convertibilidad monetaria mostró su eficacia para dominar la inflación en la Argentina, pero su capacidad para apoyar un proceso estable de crecimiento y para constituir un régimen monetario y cambiario que no signifique intervenciones y altos costos para el Estado es hoy materia de debate. Este trabajo recoge esa indagación sobre la base del análisis del período 1991-1995 e identifica algunos aspectos claves en el funcionamiento de ese sistema: cuáles son sus respuestas ante los movimientos de los capitales externos; cuáles son sus interrelaciones con el sistema bancario interno…
En este artículo se estudia el efecto de la estabilización del gasto fiscal y del uso anticíclico de los impuestos como variables de estabilización de la economía chilena, a través de la calibración de un modelo macroeconómico básico ajustado a la realidad de dicha economía; los resultados demuestran que alrededor de un 25% de la variabilidad del crecimiento económico podría ser eliminada evitando los impulsos cíclicos fiscales a través de un crecimiento constante de la inversión y el consumo público, así como también a través de tributos anticíclicos. Se propone, por un lado, establecer un si…
Resumen
Uruguay cuenta con un sistema de enseñanza en el cual hay una muy importante
participación del sector público a través de una oferta gratuita. Con este trabajo se pretende
contribuir al estudio de la distribución de dicho gasto, En las tres primeras secciones del trabajo, se presentan aspectos preliminares que
conciernen a la distribución del ingreso utilizada, las definiciones operativas
utilizadas para medir el gasto público en enseñanza y el método de estimación de su distribución. En
términos generales, se trabaja con el ingreso por persona, resultado de prorratear el ingreso
famil…
La edición 1996 del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series estadísticas disponibles sobre la evolución económica y social de los países de la región.…
La edición 1996 del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series estadísticas disponibles sobre la evolución económica y social de los países de la región.…
Como continuación de la serie Cuadernos estadísticos de la Comisión Económica para América Latina
y el Caribe (CEPAL), en este documento se presenta información relativamente desagregada (según grupos
de bienes) del comercio exterior de Chile. De esta manera se pone a disposición de ]os diseñadores y
evaluadores de políticas del área de comercio exterior del sector público y privado, un panorama amplio y actualizado de la estructura del comercio de bienes y de la diversificación de mercados donde estos se colocan o compran.…