Búsqueda
Revista de la CEPAL no.63
La valoración de recursos naturales y ambientales no basada en el mercado en Centroamérica y el Caribe
Se realizó un inventario y análisis de 15 estudios de valoración no basada en el mercado en países de Centroamérica y el Caribe. El método de valoración contingente fue el más utilizado para determinar la disposición a pagar por el agua potable o las zonas protegidas. Sus deficiencias principales eran basarse en preguntas abiertas, usar marcos de información y escenarios contingentes con escaso detalle, emplear muestras pequeñas de población y presentar los posibles sesgos culturales-estratégicos que se asocian con la encuesta de residentes nacionales. Por su parte, el estudio basado en el mét…
Non-market valuation of natural and environmental resources in Central America and the Caribbean
An inventory and analysis has been made of 15 non-market-based valuation studies in Central American and Caribbean countries. The method most frequently used for determining the willingness to pay for drinking water or protected areas was that of contingent valuation. Its main shortcomings were that it was based on open questions, it used contingent scenarios and information frames with a low level of detail, it used small population samples, and it displayed the possible cultural and strategic skews associated with surveys of national residents. The study based on the travel cost method, for …
Una contribución latinoamericana a la aplicación del Convenio sobre la Diversidad Biológica a los ecosistemas costeros y marinos
Procedimientos de gestión para un desarrollo sustentable (aplicables a municipios, microrregiones y cuencas)
Resumen El presente documento proporciona un marco conceptual que permite estructurar los múltiples aportes al tema del medio ambiente, especialmente en relación con el alcance del desarrollo sustentable. Con el objeto de proporcionar orientación a los procesos de gestión, se presentan procedimientos aplicables a áreas geográficas claramente delimitadas y que suponen la participación de todos los actores involucrados. Asimismo, se sugieren vías alternativas para solucionar los conflictos que se plantean entre el crecimiento económico, la equidad y la sustentabilidad ambiental, de acuerdo con e…
CEPAL Review no.62
Revista de la CEPAL no.62
El Convenio sobre la Diversidad Biológica y la agenda marina internacional: tres escenarios negociadores para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad costera y marina
Las reformas energéticas en América Latina
Resumen El aspecto más visible de las reformas energéticas es, sin duda, el mayor protagonismo privado pero éste no es el único objetivo. Las reformas persiguen esencialmente la reestructuración de los mercados de la cadena energética; nuevos esquemas de contratación; generar mayor eficiencia en los ofertantes y demandantes; nuevos mecanismos que dinamicen el proceso de ahorro—inversión; todo lo cual refuerza el papel regulador del Estado no excluyendo las funciones empresariales. Este es justamente el rasgo distintivo de los procesos reformistas que están en marcha en la región. El origen y m…