Resumen Las políticas de desarrollo económico local constituyen una respuesta necesaria a los principales retos e imperativos planteados por el ajuste estructural real de las economías latinoamericanas, ya que se orientan fundamentalmente a asegurar la introducción de innovaciones tecnológicas y organizativas en la base productiva de cada territorio. La medida en que los procesos de descentralización actualmente en curso en los países de la región sean capaces de intensificar la transferencia de competencias, recursos y poder a las instancias subnacionales será determinante para inducir una te…
Resumen
Este documento está orientado al análisis del impacto de las reformas al sector eléctrico en Chile, y la respuesta mostrada por una de las variables claves para asegurar el crecimiento: la inversión. En particular el estudio se pregunta sobre el grado de conciliación entre los intereses de los agentes privados y los requerimientos de crecimiento del sector, así como del papel jugado por el Estado en este proceso.
El principal resultado a que llegó el estudio es que el proceso de privatización y la legislación adoptada contribuyeron a una fuerte dinámica de inversión y crecimiento en el…
Resumen Es indudable que las empresas transnacionales son las protagonistas del nuevo orden industrial internacional, en virtud del cual la economía internacional ha sido sacudida por transformaciones tecnológicas e institucionales. Este fenómeno, llamado 'proceso de globalización', posee dos características principales: la intensificación de la competencia internacional y su transnacionalización.Utilizando como mercado internacional a los países miembros de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el programa Análisis de la Competitividad de los países (CAN) in…
Introducción
Las nuevas condiciones de Argentina, en particular en el marco de la estabilización y de la apertura de su economía, son aceptadas como necesarias, pero no suficientes para el sustento del desarrollo de largo plazo, que requiere de respuestas de crecimiento y de una nueva especialización del país. El reconocimiento de la existencia de mercados imperfectos y de la debilidad de las `instituciones' para inducir el desarrollo de ventajas comparativas dinámicas, generó un replanteo de las políticas industriales, que difícilmente encuentre una respuesta en la reproducción de los in…