Los sistemas educativos de América Latina emplean una tecnología adoptada de la que generaron los países actualmente más industrializados. Esta tecnología hace uso intensivo del trabajo, concentrando el gasto en los salarios del personal docente y administrativo, y su utilización eficiente --tal como se la aplica en los países industrializados-- conlleva un elevado gasto por alumno. Siguiendo recomendaciones de organismos internacionales, muchos gobiernos de la región han manifestado la intención de aumentar el gasto actual en educación a entre 6% y 8% del producto interno bruto. Pero en los p…
The Caribbean Meeting of Experts on Implementation of the SIDS Programme of Action,
held at the Holiday Inn Hotel, Port of Spain, Trinidad and Tobago, 17-19 May 1995 was convened
to review progress towards implementation of the SIDS Programme of Action (SIDS-POA), to
discuss constraints on the effective implementation of the Programme and to agree on priority areas
for action.
It was organized by the Economic Commission for Latin America and the
Caribbean/Caribbean Development and Cooperation Committee (ECLAC/CDCC), in collaboration
with the United Nations Development Programme’s Special Unit …
RESUMEN
El presente trabajo tiene por objeto -en el marco del Seminario sobre Indicadores Socioeconómicos del Uruguay, organizado por el Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH);- contribuir a la discusión y análisis de la metodología estadística utilizada para la elaboración de indicadores ampliamente utilizados por los actores sociales y económicos, y que inciden definitivamente en sus decisiones y en la interpretación que estos realizan de la realidad socioeconómica nacional.
El documento aborda inicialmente la temática desde una perspectiva normativa (I. Definiciones relacionadas …
Resumen:
El objetivo de este estudio es analizar el perfil de la inserción externa y la
conducta exportadora de las firmas pequeñas y medianas argentinas en los últimos
años. La hipótesis que orienta este análisis es que las Pymes exportadoras
conforman un grupo fuertemente heterogéneo y que la peformance exportadora está
escasamente vinculada a la dinámica del sector industrial al que
pertenecen las firmas.
La investigación está basada en un relevamiento efectuado a 170 Pymes
exportadoras durante el segundo semestre de 1994 en el marco del Programa de
Fortalecimiento de las Exportaciones llev…
Considerando que se cuenta con la revisión de un número significativo de proyecciones de población nacionales y disponibilidad de información reciente sobre la población urbana y rural -como producto de la ronda de censos de la década de los 90- el presente boletín tiene como objeto actualizar la información presentada en el Boletín No. 47.…
El trabajo analiza las relaciones existentes entre los conceptos de descentralización y federalismo, ya que éste constituye teóricamente una forma de gobierno no centralizado , aun cuando como destaca la autora en el caso brasileño ha habido un federalismo centralizado exacerbado , derivado fundamentalmente de los gobiernos autoritarios, hacia un federalismo de nuevo cuño derivado de la redistribución de atribuciones. Discute los condicionantes y las características más generales del proceso de transferencia de poderes decisorios hacia instancias de gobierno subnacionales, anal…