1 Ago 1993, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:53
|
Publicación
Este artículo pone de relieve la necesidad de complementar las políticas macroeconómicas de estabilización, desregulación y apertura con otras políticas macroeconómicas y microeconómicas que revitalicen el crecimiento y la competitividad de los países de la región. En el ámbito nacional, a nivel macroeconómico, es preciso elevar el ahorro interno y canalizarlo hacía la inversión productiva en el contexto local. A nivel microeconómico hay que desarrollar y consolidar en los países un sistema innovador de carácter genérico, que apoye la transformación productiva de la economía y la transición ha…
1 Ago 1993, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:53
|
Publicación
El propósito de este ensayo es contribuir al debate sobre las políticas de estabilización en condiciones de alta inflación, teniendo en cuenta la experiencia brasileña y la de algunos otros países, y particularmente las crisis monetarias europeas de los años veinte y la estabilización de la moneda argentina en 1991/1992. En el trabajo se comentan primero ciertas peculiaridades de las situaciones de alta inflación, destacando la inviabilidad de seguir la secuencia de medidas recomendadas para situaciones de desequilibrio moderado. Luego se critican aspectos de la política económica adoptada en …
1 Ago 1993, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:53
|
Publicación
Tradicionalmente, la inquietud por la migración internacional de recursos humanos calificados se ha centrado en su orientación hacia países industrializados, es decir, en lo que se ha dado en llamar éxodo intelectual . Sin embargo, la migración de dicho segmento de la fuerza de trabajo se da también dentro de la región. Esta migración horizontal se analiza aquí brevemente, pasando revista a los factores que la han determinado, sus posibles consecuencias, las características que asumen las corrientes de migrantes calificados y la relación entre lo que se observa en alguno…
1 Ago 1993, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:53
|
Publicación
Por su pobreza y debilidad, así como por su importancia estratégica potencial en la política mundial, América Central se ha vuelto muy vulnerable a las presiones intelectuales y políticas que provienen del exterior. En consecuencia, los procesos políticos nacionales se han orientado por conceptos conservadores, liberales y socialistas de origen europeo, con una tradición de ciencias sociales enmarcada en el ethos de sus precursores europeos de mediados del siglo pasado. En este artículo se sostiene que la orientación teórica eurocéntrica que domina a las ciencias sociales de América Central de…
1 Ago 1993, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:53
|
Publicación
La contribución de la sociología al conocimiento del proceso de desarrollo latinoamericano estuvo estrechamente vinculada a los estudios sobre la estructura y estratificación sociales de la región y a los análisis e interpretaciones del carácter y comportamiento de los distintos grupos sociales. El esfuerzo de conocimiento se dirigió a establecer las formas específicas que presenta la estructura de clases y grupos sociales en la región, puesto que se postulaba que tales rasgos -propios de la situación latinoamericana- condicionaban la modalidad que adquiría el proceso de desarrollo. En el pres…
En el primer capítulo se presentan algunas digresiones teórico-metodológicas
en relación a los indicadores e hipótesis propuestos. En el segundo capítulo, se
presentan los resultados de un análisis comparativo de las características
personales de los empresarios de PYMES metalmecánicas entrevistados en Rosario,
vinculándolos con las trayectorias evolutivas de sus firmas.
Finalmente se plantean algunas reflexiones generales, a modo de conclusión y en
un apéndice se incluyen los cuadros estadísticos que sustentan este trabajo.…
El presente Boletín Demográfico tiene por objeto actualizar la información sobre fecundidad publicada en el Boletín Demográfico 41 de enero de 1988. Desde la publicación del Boletín 41 han sido revisadas 14 proyecciones de población en las cuales se incorporan nuevas estimaciones de fecundidad para el período 1950-1990, como también se modifican las hipótesis de evolución para el período 1990-2025…