Búsqueda
La postcrisis: ¿una coyuntura favorable para la vivienda de los pobres?
Las principales deficiencias de las políticas habitacionales dicen relación con la insuficiencia de los fondos asignados al sector, la regresividad de los subsidios, el enfoque sectorialista, la tolerancia de mecanismos informales de provisión de vivienda, entre otras. La redefinición de las políticas con miras a mejorar la calidad de vida de los sectores más pobres requiere considerar tópicos tales como la eliminación de transferencias de fondos estatales a sectores medios y altos de ingresos, la búsqueda de medidas de disminución de los costos de la vivienda, el aumento del crédito externo p…
Descentralización fiscal: marco conceptual
Mediciones de pobreza en Uruguay: aspectos metodológicos
Economic survey of the United States, 1992 = Estudio económico de los Estados Unidos, 1992
Economic survey of the United States, 1992 = Estudio económico de los Estados Unidos, 1992
The making of a negotiating position: the US Trade Policy Staff Committee (TPSC) hearings
Cooperación interempresarial: desafío a las políticas regionales: versión preliminar
Methodological bases for the programming and efficient management of public investment
Costa Rica: evolución económica durante 1992
El Salvador: evolución económica durante 1992
La industria argentina: un proceso de reestructuración desarticulada
Introducción El proceso de industrialización en la Argentina tiene su punto de partida a fines del siglo pasado acompañando al dinámico modelo agroexportador que estuvo vigente hasta la década de los años 30. A partir de esta fecha la industria pasa a ocupar un lugar de privilegio en la economía argentina bajo la modalidad del denominado proceso de sustitución de importaciones. En particular, en su segunda fase que comenzó en 1958, las actividades industriales fueron el motor de crecimiento de la economía, creadoras de empleos y la base de la acumulación del capital. Asimismo, se fue gene…
Propuesta metodológica para la evaluación ex-post y el informe de término de los proyectos de inversión
La capacitación de los recursos humanos como respuesta a los desafíos de la gestión municipal moderna
El nuevo municipio latinoamericano: descentralización y democracia
Fundamentos metodológicos, conceptuales y operativos del enfoque costo-eficiencia y necesidades básicas en la evaluación social de los proyectos sociales
América Latina: comercio exterior según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de Todas las Actividades Económicas (CIIU)
El Cuaderno Estadístico que se presenta a continuación contiene datos del comercio exterior organizados según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas, Revisión 2 (CIIU, Rev.2) y zonas copartícipes del comercio. Incluye información de los 11 países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), los cinco países del Mercado Común Centroamericano (MCCA), el conjunto de cada agrupación subregional y el total de los 16 países, cuyo comercio exterior representa más del 90% del total de América Latina y el Caribe. Las series estadístic…