1 Ago 1993, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:18
|
Publicación
Este artículo pasa revista a diversas modificaciones en la economía regional y su efecto en la estratificación social, y analiza las posibilidades de acción política de los distintos sectores sociales. Diversas transformaciones en el terreno económico han modificado la tradicional heterogeneidad de la economía latinoamericana y la significación relativa de los distintos sectores de la economía, lo que se refleja, por ejemplo, en la nueva importancia de la agroindustria y la penetración recíproca del sector de los servicios y el sector productivo. Actualmente se acepta una diferenciación genéri…
1 Ago 1993, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:18
|
Publicación
This article highlights the need to complement macroeconomic policies designed to secure stabilization, deregulation and greater openness with other macroeconomic and microeconomic measures aimed at revitalizing the growth and competitiveness of the countries of the region. At the national level, in terms of macroeconomic measures, it is necessary to increase domestic saving and channel it towards productive investments within the local context, while microeconomic policy should include measures to develop and consolidate in the countries an innovative, wide-ranging system for furthering chang…
1 Ago 1993, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:18
|
Publicación
The purpose of this paper is to contribute to the debate on stabilization policies in conditions of high inflation in the light of the experience of Brazil and some other countries, especially the European monetary crises of the 1920s and the stabilization of the Argentine currency in 1991/1992. The paper begins with some comments on certain special features of situations of high inflation, with emphasis on the unfeasibility of following the sequence of measures recommended for dealing with only moderate imbalances. It goes on to criticise some aspects of the economic policy adopted in Brazil …
1 Ago 1993, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:18
|
Publicación
This article provides an overview of a number of changes that have taken place in the region's economy, together with their effects in terms of its social stratification, and analyses the different social sectors' options for political action. A series of economic changes have altered both the traditional heterogeneity of the Latin American economy and the relative weight of its various sectors; this is reflected, for example, 9n the heightened importance of agribusiness and the reciprocal penetration of the services and production sectors. Today a generic distinction between i…
1 Ago 1993, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:18
|
Publicación
Este artículo pone de relieve la necesidad de complementar las políticas macroeconómicas de estabilización, desregulación y apertura con otras políticas macroeconómicas y microeconómicas que revitalicen el crecimiento y la competitividad de los países de la región. En el ámbito nacional, a nivel macroeconómico, es preciso elevar el ahorro interno y canalizarlo hacía la inversión productiva en el contexto local. A nivel microeconómico hay que desarrollar y consolidar en los países un sistema innovador de carácter genérico, que apoye la transformación productiva de la economía y la transición ha…
1 Ago 1993, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:18
|
Publicación
El propósito de este ensayo es contribuir al debate sobre las políticas de estabilización en condiciones de alta inflación, teniendo en cuenta la experiencia brasileña y la de algunos otros países, y particularmente las crisis monetarias europeas de los años veinte y la estabilización de la moneda argentina en 1991/1992. En el trabajo se comentan primero ciertas peculiaridades de las situaciones de alta inflación, destacando la inviabilidad de seguir la secuencia de medidas recomendadas para situaciones de desequilibrio moderado. Luego se critican aspectos de la política económica adoptada en …
1 Mayo 1993, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:18
|
Publicación
Pagina nueva 1
El presente trabajo analiza el comportamiento y características del mercado de trabajo del
Uruguay Urbano en los últimos años, continuando la línea de los estudios que la Oficina CEPAL
de Montevideo ha venido realizando al respecto.
En términos generales se han encontrado como características destacables con respecto
a la oferta de trabajo en el período que se inicia en 1984: el crecimiento de la participación de la
mujer y de los jóvenes, y un mayor aumento de los activos y ocupados en el Interior Urbano
respecto a Montevideo. En los últimos semestres se observan algunos cambio…
1 Mar 1993, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:18
|
Publicación
La edición 1992 del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a fines de diciembre de las principales series estadísticas disponibles sobre la evolución económica y social de los países de
la región.…
1 Mar 1993, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:18
|
Publicación
La edición 1992 del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a fines de diciembre de las principales series estadísticas disponibles sobre la evolución económica y social de los países de
la región.…
1 Feb 1993, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:18
|
Publicación
Pagina nueva 1
Los indicadores recientes de la economía uruguaya muestran señales evidentes de expansión de
su actividad. Esa tendencia favorable se observa tambien a nivel de las expectativas de sus
agentes económicos, como en el clima económico global lo que hace suponer que la actual
coyuntura representa una inflexión en el prolongado ajuste que sobrevino a la crisis del inicio de
los años '80..
Ese crecimiento económico real está fuertemente condicionado por factores tanto externos
como internos, interrelacionados entre sí. La aceleración de la tendencia aperturista de la
economía, en…