Búsqueda
Las transnacionales y la industria en los países en desarrollo
La construcción de un nuevo orden industrial internacional dominado por un núcleo de grandes empresas transnacionales por lo general dificulta la vida de la gran mayoría de los países en desarrollo que, por no estar en condiciones de competir eficazmente, enfrentan una marginalización todavía mayor. Hoy las empresas transnacionales pueden influir considerablemente en la competitividad internacional y, por lo tanto, en la índole de la incorporación de los países en desarrollo en el nuevo sistema productivo internacional en vías de integración. El país de origen y la forma que toman la inversión…
El desafío de la competitividad industrial
La industria manufacturera de América Latina ha experimentado diversas transformaciones en los últimos años. Se percibe un desempeño favorable en sus exportaciones, pero un lento crecimiento de la producción y la inversión ante la débil recuperación de la demanda interna y la mayor competencia externa. También se registra una mayor especialización en los bienes intermedios de producción basada en recursos naturales y caracterizada por la importancia de las economías de escala, el tiempo de maduración relativamente largo de las cuantiosas inversiones y la presencia de empresas privatizadas y tr…
Flying geese or sitting ducks? Transnationals and industry in developing countries
The constitution of a new international industrial order dominated by a core of large transnational corporations generally makes life more difficult for the great majority of developing countries because, since most are not in a position to compete effectively, they face still greater marginalization. TNCS more than ever before can significantly influence the international competitiveness and therefore the nature of incorporation of developing countries into the new increasingly integrated international production system. The national origin and form of foreign direct investment and technology…
The challenge of industrial competitiveness
Latin American manufacturing industry has undergone various changes in recent years. It has registered a favourable performance as far as exports are concerned, but production and investment have grown only slowly in a context of sluggish recovery of domestic demand and greater foreign competition. Other features are greater specialization in natural resource-based intermediate goods characterized by the importance of economies of scale, relatively long lead times for the heavy investments required, and the presence of privatized and transnational enterprises. At the same time, there are signs…
Manual metodológico para la identificación, preparación y evaluación de proyectos ambientales
Propuesta metodológica para la evaluación ex-post y el informe de término de los proyectos de inversión
Fundamentos metodológicos, conceptuales y operativos del enfoque costo-eficiencia y necesidades básicas en la evaluación social de los proyectos sociales
Banco de Proyectos de Inversión Nacional: características y resultados del proyecto: informe final
Marco legal del Banco de Proyectos de Inversión Nacional
Subsistema de seguimiento presupuestal: manual del usuario
Inversión e importaciones de bienes de capital en Uruguay
Pagina nueva 1 Los indicadores recientes de la economía uruguaya muestran señales evidentes de expansión de su actividad. Esa tendencia favorable se observa tambien a nivel de las expectativas de sus agentes económicos, como en el clima económico global lo que hace suponer que la actual coyuntura representa una inflexión en el prolongado ajuste que sobrevino a la crisis del inicio de los años '80.. Ese crecimiento económico real está fuertemente condicionado por factores tanto externos como internos, interrelacionados entre sí. La aceleración de la tendencia aperturista de la economía, en…