Búsqueda
Tres enfoques metodológicos para el estudio de la condición social de los ancianos: el caso de Costa Rica
La mortalidad y características socioeconómicas de la tercera edad: informe final del estudio experimental efectuado en los cantones de Puriscal y Coronado
La mortalidad y características socioeconómicas de la tercera edad: informe final del estudio experimental efectuado en los cantones de Puriscal y Coronado
Perfil sociodemográfico de los ancianos en Costa Rica
La salud de los ancianos en Costa Rica según los registros del seguro social
Según las estadísticas de los servicios médicos de la Caja Costarricense de Seguro Social, en 1985 la población de 60 años y más, que conforma el 6 por ciento del total, consumió el 13 por ciento de las consultas con una razón de 4.9 consultas anuales por habitante. Los egresos hospitalarios alcanzaron el 11.8 por ciento del total a razón de 2.3 egresos por cada 10 habitantes con una estadía de 14.5 días en promedio (p. 60). Las causas más frecuentes de morbilidad son para ambos sexos las enfermedades del aparato circulatorio. La mayor parte de los egresos y estancias hospitalarias son produci…
Evaluación del sistema de regulación y supervisión de la solvencia de la banca en Costa Rica
Evaluación y clasificación de activos: la experiencia chilena
Política industrial y desarrollo reciente de la informática en la Argentina
Analiza y evalúa la política industrial de informática iniciada en la Argentina entre 1984 y 1985.…
Estudio Económico de América Latina y el Caribe 1990 = Economic Survey of Latin America and the Caribbean 1990
Evolución y actualidad de los "estilos de desarrollo"
El método del hijo previo para la medición de la mortalidad en la infancia: una revisión bibliográfica; versión preliminar
La bibliografía incluye 44 referencias correspondientes a documentos que discuten y analizan el método del hijo previo en la medición de la mortalidad en la infancia. Las referencias se presentan en orden alfabético según autor y se acompañan de un resumen informativo.…
Los tiempos verbales del desarrollo regional en América Latina
La tesis planteada en el documento sostiene -a partir de una hipótesis referida a la escasa efectividad de las políticas de desarrollo regional- que la causa principal de los parcos resultados obtenidos en el pasado y en el presente reside en la incapacidad de formular un marco teórico coherente sobre el fenómeno del desarrollo regional, en el contexto de los sistemas, estilos y realidades del medio latinoamericano. Ello ha llevado a asociar las políticas de desarrollo regional a objetivos fragmentarios, vinculados a la concentración geográfica y a las disparidades inter-regionales en el pasad…
Informe de actividades octubre-diciembre de 1990
El informe describe las actividades desarrolladas por el Centro Latinoamericano de Demografía, sede San José, durante el período octubre-diciembre de 1990, en las áreas de investigación, docencia, computación, biblioteca, asistencia técnica y publicaciones.…
Informe de actividades, enero-marzo 1990
El informe describe las principales actividades desarrolladas por el Centro Latinoamericano de Demografía, sede San José, durante el período enero-marzo de 1990, en las áreas de investigación, docencia, computación, biblioteca, asistencia técnica y publicaciones.…