Señala algunos criterios para la selección del modelo más apropiado mediante el uso de información de estadísticas vitales y encuestas para estimar la mortalidad infantil; y plantea como alternativa la selección de un indicador menos afectado por la estructura de la mortalidad por edad, como: q(2), q(3) o q(5).…
Expone tres metodos para evaluar datos y para estimar parametros demograficos. El primero acerca de la medicion de la mortalidad intercensal, elaborado por Bennett y Horiuchi; el segundo sobre el calculo del momento en el tiempo al que corresponden las estimaciones indirectas de mortalidad adulta mediante preguntas respecto a la sobrevivencia de las madres de los entrevistados; y el tercero sobre el estudio de la mortalidad en la ninez a partir de los resultados arrojados por una pregunta respecto a la sobrevivencia del hijo precedente.…
Describe la evolucion historica, demografica y economica de la ciudad de Corrientes en el siglo XIX a la luz de los censos levantados entre 1814 y 1895.…
Analiza los experimentos basados en preguntas especiales incluidas en censos y encuestas con el fin de estimar variables demograficas, entre ellas la mortalidad, evaluandose la coherencia de las estimaciones empiricas con los provenientes de modelos teoricos.…
Realiza un analisis critico de 6 trabajos presentados a la reunion, y senala las limitaciones de estimar la mortalidad de adultos a partir de los datos de orfandad que figuran en los registros de matrimonios latinoamericanos.…
Presenta la aplicacion del metodo de orfandad a datos de seis parroquias del Valle Central de Costa Rica a finales del siglo XIX. Procede, primero, a una breve caracterizacion sociodemografica de la region; luego explica los procedimientos de obtencion y procesamiento de la informacion basica; por ultimo, presenta un conjunto de estimaciones de la mortalidad adulta.…