En el contexto de las charlas virtuales Conectados RTC, el INE de Chile, el CELADE y la División de Estadísticas de CEPAL convocaron a las Oficinas Nacionales de Estadística a una videoconferencia para evaluar en conjunto los efectos que está teniendo la pandemia COVID-19 sobre las operaciones estadísticas, con referencia a los censos de población y vivienda.
Varios de los países de la región se encontraban en los preparativos de sus censos de población al momento de la emergencia sanitaria generada por el COVID-19 e incluso algunos de ellos en pleno proceso de levantamiento de informaci…
The Parliamentary Observatory on Climate Change and Just Transition (OPCC) is a cooperation network carried out jointly by parliamentary leaders from various countries in Latin America and the Caribbean, with the main purpose of building up a regional agenda on climate ambition and just transition.
This platform developed by the OPCC constitutes a shared information tool on the state of parliamentary procedures related to environmental bills and proposals as well as environmental legislation in the region.
Go to the Observatory…
El Observatorio Parlamentario de Cambio Climático y Transición Justa (OPCC) es una red de colaboración y cooperación integrada por líderes parlamentarios de diversos países de América Latina y el Caribe, cuyo propósito central es construir una agenda regional concreta para la ambición climática y la transición justa.
Esta plataforma del Observatorio se constituye como una herramienta de información compartida sobre el estado de situación de la legislación y el tratamiento parlamentario ambiental en la región.
Ir al Observatorio
…
O Observatório Parlamentar de Mudanças Climáticas e Transição Justa (OPCC) é uma rede de colaboração e cooperação formada por líderes parlamentares de vários países da América Latina e do Caribe, cujo principal objetivo é construir uma agenda para fortalecer a ambição climática e a transição justa na região.
A presente plataforma do Observatório constitui-se como uma ferramenta de informação partilhada sobre o estado da legislação e do tratamento parlamentar ambiental na região.
Ir ao Observatório
…
América Latina y el Caribe (19 países): pilar de brechas
América Latina y el Caribe (19 países): pilar de institucionalidad
América Latina y el Caribe (19 países): pilar de pertenencia…
La movilidad urbana en América Latina y el Caribe (ALC), una de las regiones más urbanizadas del mundo, se caracteriza por sus patrones de desigualdad, ineficiencia productiva y energética y consecuente deterioro ambiental. En buena medida, esto se debe a la falta de adecuada planificación y de la disfuncionalidad de la política urbana y particularmente, de vivienda. Primero se construye y luego se hace ciudad. Como consecuencia, el déficit de movilidad se concentra en la periferia expandida y mayoritariamente pobre. La política de movilidad ha estado divorciada de la política de vivienda y, e…
La movilidad urbana en América Latina y el Caribe (ALC), una de las regiones más urbanizadas del mundo, se caracteriza por sus patrones de desigualdad, ineficiencia productiva y energética y consecuente deterioro ambiental. En buena medida, esto se debe a la falta de adecuada planificación y de la disfuncionalidad de la política urbana y particularmente, de vivienda. Primero se construye y luego se hace ciudad. Como consecuencia, el déficit de movilidad se concentra en la periferia expandida y mayoritariamente pobre. La política de movilidad ha estado divorciada de la política de vivienda y, e…
Home
UN-IGIF Workshop for the Caribbean Second United Nations World Geospatial Information Congress Reunión de UN-GGIM: Américas en el marco de la doceava sesión de UN-GGIM en la ciudad de Nueva York Simposio SIRGAS 2021 Segundo Evento Paralelo en el Marco de la Octava Sesión de UN-GGIM: AMÉRICAS “Fomento de la Participación Efectiva en UN-GGIM y Otras Reuniones” Primer Evento Paralelo en el Marco de la Octava Sesión de UN-GGIM: AMÉRICAS “Los Beneficios Socioeconómicos de la Información Geoespacial” Taller Virtual - Ojos en la Naturaleza: Observaciones de la Tierra para el Medio Ambie…
Início
UN-IGIF Workshop for the Caribbean Segundo Congreso Mundial de Naciones Unidas sobre Información Geoespacial Reunión de UN-GGIM: Américas en el marco de la doceava sesión de UN-GGIM en la ciudad de Nueva York Simposio SIRGAS 2021 Segundo evento paralelo en el marco de la Octava sesión de UN-GGIM: AMÉRICAS “Fomento de la participación efectiva en UN-GGIM y otras reuniones” Primer evento paralelo en el marco de la Octava sesión de UN-GGIM: AMÉRICAS “Los beneficios socioeconómicos de la información geoespacial” Taller virtual - Ojos en la naturaleza: Observaciones de la tierra par…
Início
UN-IGIF Workshop for the Caribbean Segundo Congreso Mundial de Naciones Unidas sobre Información Geoespacial Reunión de UN-GGIM: Américas en el marco de la doceava sesión de UN-GGIM en la ciudad de Nueva York Simposio SIRGAS 2021 Segundo evento paralelo en el marco de la Octava sesión de UN-GGIM: AMÉRICAS “Fomento de la participación efectiva en UN-GGIM y otras reuniones” Primer evento paralelo en el marco de la Octava sesión de UN-GGIM: AMÉRICAS “Los beneficios socioeconómicos de la información geoespacial” Taller virtual - Ojos en la naturaleza: Observaciones de la tierra par…
For over 73 years, ECLAC has maintained its permanent commitment to the sustainable development of Latin America and the Caribbean. As a Regional Commission at the service of its 46 member states and 14 associate members, our main mandate is to act as a think tank on development, integrating the three dimensions of sustainable development (economic, social and environmental), to serve as a platform for dialogue, regulatory development and regional consensus and to provide technical cooperation to the countries of Latin America and the Caribbean.
Within the framework of accountability and trans…
Por más de 73 años, la CEPAL ha mantenido su permanente compromiso con el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe. Como una Comisión Regional al servicio de sus 46 Estados miembros y 14 miembros asociados, nuestro mandato principal es desempeñarse como centro de pensamiento sobre el desarrollo, integrando las tres dimensiones del desarrollo sostenible (económica, social y ambiental), servir como plataforma para el dialogo, el desarrollo normativo y los consensos regionales y proveer cooperación técnica a los países de América Latina y el Caribe.
En el marco de la rendición d…
« Back to home page
The management of geospatial information has been systematically incorporated into the work agenda of ECLAC's Statistics Division since 2017, in line with the relevance that this matter has acquired in the work of the United Nations at the global level, materialized in the active functioning of a Committee of Experts on Global Geospatial Information Management that reports directly to the Economic and Social Council (ECOSOC) and which has as focal points the authorities of the national geospatial agencies of the Member States.
This Committee of Experts addresses variou…
« Volver a la página de inicio
La gestión de la información geoespacial se ha incorporado de manera sistemática en la agenda de trabajo de la División de Estadísticas de la CEPAL desde el año 2017, en consonancia con la relevancia que esta materia han adquirido en el quehacer de las Naciones Unidas a nivel global, materializada en el activo funcionamiento de un Comité de Expertos en Gestión Global de Información Geoespacial que reporta directamente al Consejo Económico y Social (ECOSOC) y que tiene como puntos focales a las autoridades de las agencias geoespaciales naci…