The Social Panorama of Latin America and the Caribbean 2025 analyses the trap of high inequality, low social mobility and weak social cohesion that is perpetuating the development crisis in the region. Inequality is a historical, structural and multidimensional problem that must be adequately measured in order to design comprehensive policies that address its multiple causes. Overcoming inequality requires a holistic approach to addressing inequalities caused by weaknesses in education systems and strengthening the role of education in intergenerational social mobility. It also requires linkin…
El Panorama Social de América Latina y el Caribe 2025 analiza la trampa de alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social que perpetúa la crisis de desarrollo en la región. La desigualdad es un fenómeno histórico, estructural y multidimensional que requiere una medición adecuada para diseñar políticas integrales que aborden sus múltiples causas. Superar la desigualdad implica enfrentar de forma integral las desigualdades causadas por las debilidades de los sistemas educativos y fortalecer el papel de la educación en la movilidad social intergeneracional. Asimismo, es preciso a…
El Panorama Social de América Latina y el Caribe 2025 analiza la trampa de alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social que perpetúa la crisis de desarrollo en la región. La desigualdad es un fenómeno histórico, estructural y multidimensional que requiere una medición adecuada para diseñar políticas integrales que aborden sus múltiples causas. Superar la desigualdad implica enfrentar de forma integral las desigualdades causadas por las debilidades de los sistemas educativos y fortalecer el papel de la educación en la movilidad social intergeneracional. Asimismo, es preciso a…
The Social Panorama of Latin America and the Caribbean 2025 analyses the trap of high inequality, low social mobility and weak social cohesion that is perpetuating the development crisis in the region. Inequality is a historical, structural and multidimensional problem that must be adequately measured in order to design comprehensive policies that address its multiple causes. Overcoming inequality requires a holistic approach to addressing inequalities caused by weaknesses in education systems and strengthening the role of education in intergenerational social mobility. It also requires linkin…
América Latina y el Caribe enfrentan la paradoja de que, mientras millones de familias siguen sin acceso a viviendas adecuadas en zonas con infraestructura y servicios, los centros urbanos acumulan suelo vacante e inmuebles vacíos o subutilizados. Esa ociosidad urbana genera costos económicos, sociales y ambientales: deprecia barrios, reduce la productividad, alimenta la segregación y aumenta las emisiones por viajes derivados de la expansión periférica.
Como respuesta a la creciente preocupación por estos fenómenos, en la XXXIII Asamblea General del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de …
The member States and associate members of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), meeting at the sixteenth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean held in Mexico City from 12 to 15 August 2025, adopted the Tlatelolco Commitment (ECLAC, 2025b), which established a decade of action, 2025–2035, in Latin America and the Caribbean to accelerate achievement of substantive gender equality and the care society. Under this regional agreement, which is part of the Regional Gender Agenda of compacts adopted by ECLAC member States since …
Los Estados miembros y miembros asociados de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reunidos en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, realizada en la Ciudad de México del 12 al 15 de agosto de 2025, aprobaron el Compromiso de Tlatelolco (CEPAL, 2025b), que establece una década de acción 2025-2035 en América Latina y el Caribe para acelerar el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado. En este acuerdo regional, que forma parte de la Agenda Regional de Género acordada por los Estados miembros de la CEPAL desde 1…
En las últimas décadas, los sistemas de monotributo han supuesto una innovación significativa en lo que respecta a los esfuerzos de expansión de los sistemas de protección social para los trabajadores independientes de América Latina. Asimismo, estos sistemas se han destinado, aunque en menor medida, a la reducción de la informalidad. Estos regímenes, que agrupan en un único pago simplificado las obligaciones tributarias y las contribuciones a la seguridad social, han surgido como respuesta a una realidad estructural de la región: la elevada proporción de trabajadores independientes que ejerce…