Diagnóstico y recomendaciones para integrar registros administrativos relacionados con la niñez: uso de registros administrativos para mejorar las estadísticas sobre niñas, niños y adolescentes

2 de Mayo de 2025 | Publicación

Diagnóstico y recomendaciones para integrar registros administrativos relacionados con la niñez: uso de registros administrativos para mejorar las estadísticas sobre niñas, niños y adolescentes

- Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): NU. CEPAL; UNICEF
- Descripción física: 86 páginas.
- Editorial: CEPAL; UNICEF
- Símbolo ONU (Firma): LC/CEA.12/15
- Fecha: 2 de Mayo de 2025
- ISBN: 9789280656190

Resumen

A través de la adopción de la Agenda de Desarrollo 2030 y el marco de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los países buscan mejorar los medios de vida y las perspectivas de sus niños, niñas y adolescentes como medio para que estos puedan alcanzar su pleno potencial. Para ello, es fundamental comprender sus circunstancias de vida, las barreras a las que se enfrentan, así como qué programas y políticas funcionan para quién y en qué condiciones. No se puede mejorar lo que no se mide, y disponer de datos sobre las niñas, los niños y los adolescentes desglosados por dimensiones importantes, como el sexo y el género, ayudan a descubrir las diferentes circunstancias, obstáculos y necesidades que afectan a cada subgrupo.

Este diagnóstico sobre el grado de preparación para la vinculación, integración y desarrollo de datos administrativos relativos a niñas, niños y adolescentes tiene por objeto mejorar los sistemas estadísticos. Más concretamente, recomienda acciones que mejorarán la calidad, el uso de los datos administrativos como base para el diseño de políticas públicas orientadas a niños, niñas y adolescentes, así como para el seguimiento de la agenda de los ODS. Esto difiere del uso de los datos con fines meramente administrativos, como la ejecución de programas.

Tanto los gobiernos como las organizaciones sin ánimo de lucro reconocen la importancia de aprovechar los registros administrativos con fines político-estratégicos. Así lo subrayan Anders Wallgren y Britt Wallgren en el informe de 2021 elaborado para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y titulado “Hacia un sistema estadístico integrado y basado en registros”, en el que se explica el enorme potencial de las estadísticas del sector público para mejorar los resultados. UNICEF también articula dicho potencial en el modelo de madurez de los datos administrativos (ADaMM, por sus siglas en inglés).