Propuestas para la formulación de políticas para el desarrollo de tramas productivas regionales. El caso de la lechería caprina en Argentina

1 de Mayo de 2004 | Publicación

Propuestas para la formulación de políticas para el desarrollo de tramas productivas regionales. El caso de la lechería caprina en Argentina

- Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): NU. CEPAL. Oficina de Buenos Aires
- Descripción física: 94 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/L.2118-P
- Fecha: 1 de Mayo de 2004
- ISBN: 9213225121

Resumen

Las regiones más rezagadas de Argentina
han deteriorado su aparato productivo en las últimas décadas,
en varios sentidos: muy escasas inversiones privadas de envergadura en el sector
industrial, ruptura de eslabonamientos en tramas productivas tradicionales,
estancamiento exportador y pérdida de oportunidades de mercado, baja
tasa de creación de nuevas pequeñas y medianas empresas (pyme);,
pérdida de empleo y de calidad de trabajo. En muchas provincias argentinas,
los planes de subsidio a los hogares (plan jefas y jefes); superaban el 40% de
los hogares totales a fines del año 2003. Indiscutiblemente, las futuras
mejoras en el desempeño económico de estas provincias estarán
directamente vinculadas con la puesta en marcha de nuevas actividades productivas,
con la recuperación -en términos de la puesta en valor de
mercado- de recursos naturales y humanos desocupados, con el desarrollo
de un ambiente de negocios propicio para los inversores extra-locales y con
la paulatina re-creación del capital social e institucional provincial.
Dentro de esta perspectiva se inserta este trabajo, que busca analizar las características
de la cadena productiva láctea de caprinos -de mínima dimensión
pero de amplia difusión en vastas zonas del territorio argentino-
y examinar las principales áreas de acción y políticas
para transformar su débil y lábil situación actual en cadenas
de valor que puedan atender las demandas locales y las crecientes oportunidades
comerciales externas. Dado que la problemática de este sector se asemeja
a muchas otras producciones locales y regionales argentinas de mínima
trascendencia, el documento además presenta una serie de aportes metodológicos
para el tratamiento y análisis de tramas y cadenas de valor y plantea
una serie de lineamientos de políticas.

Sede(s) subregional(es) y oficina(s)

Oficina Nacional, Buenos Aires