Diagnóstico sobre el Sistema de Protección Social Colombiano
Tema(s)
Este proyecto tiene como principal objetivo la realización de un diagnóstico sobre el Sistema de Protección Social Colombiano y las principales acciones que se deben realizar para su ajuste y modernización, considerando entre otros aspectos, los objetivos, funciones, agentes, responsables, y límites de cada uno de sus componentes. El documento resultante incluirá el análisis de los desarrollos teóricos, conceptuales, de política, arreglos institucionales y desarrollos alcanzados a nivel nacional y subnacional en materia institucional y de financiamiento del Sistema de Protección Social – SPS, en el cual se tomen en cuenta los mecanismos de articulación y complementariedad del Sistema, verticalmente (para cada pilar) y horizontalmente (entre grupos poblacionales), en particular en los temas de:
i) inspección, vigilancia y control,
ii) regulación y formulación de política y
iii) prestación de servicios.
Además , el documento incluirá el diagnóstico de la estructura institucional y de financiamiento del Sistema de Protección Social - SPS, en el que se identifiquen las potencialidades y debilidades en la estructura anual y el análisis de conveniencia de las experiencias internacionales y susceptibles de ser analizadas en el país, tanto en materia institucional, como de financiamiento del Sistema de Protección Social - SPS Los resultados de la revisión analítica del Sistema de Protección Social – SPS serán socializados en un seminario o taller de expertos.
Resultados
El país contará con un análisis de la estructura de financiamiento y de las principales acciones que se deben realizar para el ajuste y modernización del Sistema de Protección Social- SPS- , en cuanto a sus sostenibilidad, su racionalidad financiera y fiscal, y sus incentivos.
Noticias:
-
31 de Marzo de 2015 | Noticias
Estudio propone prioridades en políticas públicas para ciudades colombianas según su desarrollo social
Informe clasifica las 23 principales urbes de ese país en seis grupos: mayores, maduras, adultas, grandes y jóvenes, adolescentes y embrionarias.
-
20 de Febrero de 2015 | Comunicado de prensa
Alicia Bárcena destacó compromiso de Colombia con la agenda de desarrollo post-2015
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL acompañó al Presidente Juan Manuel Santos en la firma de un decreto que crea una comisión interinstitucional sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
-
17 de Octubre de 2012 | Artículo
Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
-
5 de Junio de 2012 | Comunicado de prensa
Crecimiento económico basado en inversión, integración e innovación recomienda CEPAL para el Caribe
En un mensaje a la segunda Mesa sobre el desarrollo del Caribe, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, destacó también la importancia de la cooperación Sur-Sur.
País(es)
- Colombia