
Parlamentarios se comprometieron con la construcción de una agenda regional para la ambición climática y la transición justa
Parlamentarios de América Latina y el Caribe se comprometieron hoy a construir una agenda regional concreta para la ambición climática y la transición justa, durante la primera Cumbre Parlamentaria de Cambio Climático y Transición Justa en América Latina y el Caribe que se celebró el 20 de abril en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
En una Declaración Conjunta, las y los legisladores acordaron, especialmente, impulsar acciones vinculadas a la conservación de ecosistemas, marco de financiamiento y taxonomía verde y sostenible; presupuestos para la sostenibilidad; y el desarrollo sostenible y resiliente al clima e industrialización verde hacia un nuevo modelo económico.
Declaración Conjunta 2023 Declaración Conjunta 2022Declaración Conjunta 2021Más informaciónDatos claves y actualizaciones
Hasta el momento, se han identificado 271 leyes ambientales vigentes (423 si son incluidos los decretos) y 189 proyectos de ley ambientales en tratamiento concreto en los últimos dos años en nueve países latinoamericanos (Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Islas Turcas y Caicos and Uruguay).
En el marco del OPCC se encuentra en proceso de elaboración de un boletín de política (policy brief) destinado a analizar en profundidad la legislación marco de cambio climático identificada en esta base de datos. Por medio del Grupo de Trabajo de Legislación Marco de Cambio Climático, se está desarrollando una investigación comparativa que permita identificar las mejores prácticas legislativas vigentes, así cómo las oportunidades de mejora que de ellas se desprendan. El centro articulador de este esfuerzo es el de aportar a la mejora del marco normativo ambiental de América Latina y el Caribe y promover en consecuencia una robusta y potente acción climática regional.

Antecedentes
El Observatorio Parlamentario de Cambio Climático y Transición Justa (OPCC) es una iniciativa realizada conjuntamente por líderes parlamentarios de diversos países de América Latina y el Caribe y de otras regiones del mundo, con el objetivo de constituir una herramienta de información compartida sobre el estado de situación de la legislación y el tratamiento parlamentario ambiental en la región y más allá.
La iniciativa surgió a partir de la identificación de la necesidad de fortalecer la cooperación interparlamentaria para que los responsables de la formulación de políticas puedan revisar y aprobar la legislación pertinente a la transición justa a economías bajas en carbono.
A partir de entonces, se realizaron Diálogos Parlamentarios sobre Transición Justa, iniciativa coordinada por la Comisión de Medio Ambiente del Senado Federal de Brasil, Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado de la Nación Argentina y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), para movilizar actores y mapear temas de interés para la construcción del Observatorio Parlamentario. Estos diálogos incluyeron dos seminarios internacionales de alto nivel con líderes políticos de la región y del mundo, además de una serie de reuniones técnicas para coordinar y acordar la estructura, los objetivos y las actividades del trabajo de construcción del observatorio. Participaron de los diálogos representantes parlamentarios de Alemania, Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Curaçao, Estados Unidos, Guyana, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Montserrat, Nicaragua, Parlamento Europeo y Uruguay.
Objetivos
El objetivo general es constituir una herramienta de información compartida sobre el estado de situación de la legislación y el tratamiento parlamentario ambiental en América Latina y el Caribe y más allá.
Los objetivos específicos son:
- Identificar y clasificar la legislación ambiental sancionada (en vigor) por el Poder Legislativo de los Estados partícipes;
- Identificar y clasificar las iniciativas parlamentarias en tratamiento concreto (propuestas parlamentarias avanzadas) durante el corriente período legislativo en las comisiones específicas en materia ambiental de los parlamentos de los Estados partícipes;
- Identificar, analizar y resumir comparativamente el estado de la legislación marco de cambio climático en los Estados partícipes.
Estructura de trabajo
El Observatorio Parlamentario reunirá información de los Estados partícipes sobre legislación ambiental sancionada por el Poder Legislativo (en vigor), iniciativas parlamentarias en tratamiento concreto (propuestas parlamentarias avanzadas) y un análisis comparativo resumido sobre legislación marco de cambio climático. Estarán incluidas informaciones relevadas por los equipos técnicos de los parlamentarios partícipes.