La CEPAL presenta documento prospectivo sobre transformaciones globales en América Latina
Tema(s)
La promoción del pensamiento regional de largo plazo es un imperativo impostergable para América Latina, coinciden Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y Michael Shifter, Presidente del Diálogo Interamericano, en el prólogo del documento Las tendencias mundiales y el futuro de América Latina, del chileno Sergio Bitar, que se presenta este martes 14 de enero de 2014 en la Embajada de México en Santiago de Chile.
Junto al autor y a la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), participarán en la presentación el Embajador de México en Chile, Otto Granados, y el Director del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL, Jorge Máttar.
El texto de Bitar, Director del programa Tendencias Globales y el Futuro de América Latina del Inter-American Dialogue y Presidente de la Fundación por la Democracia, hace parte de la serie Gestión Pública de la CEPAL.
En el documento el autor expone los principales dilemas y desafíos que enfrentan los países latinoamericanos frente a estas transformaciones. Además hace una reflexión sobre la posición actual y futura de la región e indaga sobre las estrategias posibles para modificarla.
La edición en inglés de este texto fue presentada por el Diálogo Interamericano en noviembre pasado, en Washington, Estados Unidos, y puede ser consultada en su sitio web.
Contacto de Prensa:
Sección de Información Pública y Servicios Web de la CEPAL.
Sede de la CEPAL: Av. Dag Hammarskjold 3477, Vitacura, Santiago.
Correo electrónico: prensa@cepal.org, teléfono: (562) 2210 2040.
Síganos en: Twitter, Facebook, Flickr y YouTube.