CEPAL acoge primera reunión técnica del Programa Continuo de Comparación Internacional en América Latina y el Caribe

30 de Junio de 2017 | Noticias

La reunión, inaugurada el martes 27 de junio, fue organizada en conjunto por el organismo regional de las Naciones Unidas y la Secretaría del CARICOM.

Panel de la reunión técnica del Programa Continuo de Comparación Internacional.

Representantes de la comunidad estadística celebraron en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, la primera reunión técnica regional del Programa de Comparación Internacional, la iniciativa estadística más grande a nivel mundial con 201 países participantes.

La reunión, que se realizó entre el 27 y el 29 de junio, fue inaugurada por Pascual Gerstenfeld, Director de la División de Estadísticas de la CEPAL; Marissa Ramotar, Representante de la Comunidad del Caribe (CARICOM), y William Vigil-Oliver, del Banco Mundial.

Durante el encuentro, los especialistas abordaron la revisión y la finalización de la lista regional de productos para la recolección de datos de precios para el consumo de los hogares y dieron inicio a las actividades del Programa en la región.

En su discurso inaugural, Pascual Gerstenfeld recordó que desde su establecimiento en 1968, el programa de Comparación Internacional ha crecido para cubrir a todas las regiones del mundo y en nuestra región alcanza a 20 países de América Latina y 23 del Caribe.

Enfatizó que, por primera vez en la historia, América Latina y el Caribe participarán con una lista única de productos regionales y funcionará como una región integrada, no como dos subregiones.

“En la CEPAL, conjuntamente con el Banco Mundial, hemos preparado todas las herramientas de trabajo para que los países puedan avanzar en conjunto como una región unida”, añadió.

En la reunión se estableció también un calendario de trabajo que orientará a los países de la región los próximos años.

El Programa de Comparación Internacional tiene como objetivo principal estimar las paridades de poder adquisitivo que son utilizadas para comparar el producto de las economías a nivel mundial, controlado por las diferencias en los niveles de precios y de tasas de cambio.

Para estimar las paridades, el Programa requiere la recolección de precios de bienes y servicios comparables entre las economías, y la desagregación del producto Interno Bruto en categorías de gasto detalladas, utilizando la clasificación desarrollada para el programa de comparación por el lado del gasto.

 

Contenido relacionado

ICP / PCI
27 - 29 de Junio de 2017 | Evento

Primera reunión técnica de precios sobre el Programa de Comparación Internacional (PCI) - Ronda 2017

Organizado conjuntamente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y CARICOM

3 de Mayo de 2025 | Proyecto/Programa

Programa de Comparación Internacional en América Latina y El Caribe

El Programa de Comparación Internacional (PCI) es un proyecto estadístico a nivel global, con más de 50 años de existencia que a través de su historia ha ido involucrando cada vez…

Tipo

Noticias

País(es)

  • Latin America and the Caribbean

Contacto

Unidad de Información Pública

  • prensa@cepal.org
  • (56 2) 2210 2040

Suscripción

Reciba los comunicados de prensa de la CEPAL por correo electrónico