Pasar al contenido principal
Disponible enEnglishEspañol

América Latina y el Caribe necesita entender las tecnologías emergentes para evaluar sus oportunidades y riesgos, coincidieron autoridades y especialistas

27 de abril de 2017|Noticias

Se realizó una sesión especial sobre inteligencia artificial en la primera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se celebra en Ciudad de México.

sesiontec_675.jpg

La sesión especial sobre inteligencia artificial se realizó en el marco del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.
La sesión especial sobre inteligencia artificial se realizó en el marco del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.
Foto: CEPAL.

Para subirse al “tren” de la cuarta revolución industrial y evitar ser arrasados por el “tsunami” tecnológico, los países de América Latina y el Caribe deben entender primero de qué se trata este proceso global, identificar los sectores que pueden nutrirse de las nuevas tecnologías y evaluar los posibles beneficios y costos de su utilización, coincidieron autoridades y especialistas en una sesión especial sobre inteligencia artificial realizada durante la primera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible en Ciudad de México.

El objetivo del espacio fue realizar un primer intercambio de puntos de vista sobre las oportunidades y riesgos del uso de las nuevas tecnologías en los países de la región, explicó Miguel Ruiz Cabañas, Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, quien moderó la conversación.

Margarita Cedeño, Vicepresidenta de República Dominicana, señaló que “los gobiernos nos hemos dado cuenta que tenemos que apoyarnos en la ciencia para la concepción y ejecución de las políticas públicas”. El reto, enfatizó, es “abordar este tema a la velocidad con que crecen los datos, que es realmente vertiginosa”.

“En 2020, para poner un ejemplo, habrán 50.000 millones de conexiones de personas, datos y objetos solo en la Internet. Sin embargo, en la administración pública de nuestros países no disponemos de las herramientas y las capacidades para poder digerir, comprender, analizar e interiorizar este volumen disruptivo de datos sociales y económicos”, reconoció la Vicepresidenta, quien detalló diversas iniciativas en desarrollo en su país.

El Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica, Marcelo Jenkins, sostuvo que “para evitar que la cuarta revolución industrial nos deje esperando en la estación, que el tren salga sin los países latinoamericanos y del Caribe, tenemos que saber en qué consiste y cómo subirnos a ese tren”.

El funcionario costarricense se refirió, entre otras tecnologías, a la “computación cuántica”, que a su juicio “va a revolucionar la forma en que vemos la computación digital hoy”, dado que “tiene capacidad para romper todos los sistemas de encriptación asimétricos que se conocen” actualmente, exponiendo, por ejemplo, las contraseñas de cualquier dispositivo.

José Ramón López, Profesor, Fundador y Coordinador del Centro de Estudios Mexicanos en la Universidad de Oxford, reivindicó la capacidad innovadora del Estado, llamando a transformar radicalmente la educación y fortalecer las universidades.

El experto analizó las visiones “optimistas” y “pesimistas” que circulan actualmente respecto a los alcances de las nuevas tecnologías y sus consecuencias sobre diversos aspectos de la vida. “El cambio tecnológico está empotrado en la Agenda 2030”, resaltó, por lo que pidió avanzar en cooperación internacional en los más altos foros posibles.

Sergio Alcocer Martínez de Castro, Presidente de México Exponencial, un centro de pensamiento estratégico, señaló que “la regulación no debe ser una camisa de fuerza para la innovación”. El especialista se mostró convencido de que algunas de las tecnologías emergentes más sobresalientes, como la inteligencia artificial, la Internet de las cosas, la realidad aumentada, la robótica, el blockchain (cadena de bloques), la realidad virtual, los drones y la impresión en tres dimensiones, pueden contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “Hay que seguirlas, trabajar en ellas y ver cómo las implementamos en cada uno de los países de la región”, expresó.

Al cierre de la sesión, la Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena, señaló que la CEPAL está abocada intensamente al estudio de las nuevas tecnologías en América Latina y el Caribe, trabajo que puso a disposición de los países de la región para identificar nuevas necesidades y prioridades.

En esta misma línea, Bárcena invitó a los asistentes a participar los días 8 y 9 de agosto, en Chile, en la reunión preparatoria de la Sexta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, prevista para 2018 en Colombia. En dicha reunión en Chile se tratarán nuevamente los temas abordados en la sesión especial, aseguró.

“La sesión ha sido fascinante. Si tenemos la Agenda 2030, si tenemos una dirección fijada, podemos dedicarnos a entender qué tecnologías hay disponibles y cómo podemos desarrollarlas para resolver los problemas más urgentes de nuestra región”, concluyó Bárcena.

Para consultas, contactar a:

Guido Camú, Oficial a Cargo de Unidad de Información Pública de la CEPAL. Correo electrónico: prensa@cepal.org; teléfono: (56 2) 2210 2040.

María Luisa Díaz de León, Oficial de Información Pública de la Sede Subregional de la CEPAL en México. Correo electrónico: marialuisa.diaz@cepal.org; teléfono: (52 55) 41705665. Celular: +52 1 55 5416 9297.

Síganos en: Twitter, Facebook, Flickr, YouTube y Google+.