Tema(s)
Únete el 24 de octubre para ver la presentación "De la recomendación a la acción: Recomendación de la UNESCO sobre Ciencia Abierta".

Tanto los desafíos globales que enfrenta la humanidad, como las nuevas tecnologías que sustentan las innovaciones que están modificando nuestra forma de vida, descansan en el avance de la Ciencia. Con el término “Ciencia Abierta” se busca identificar un conjunto de iniciativas que promuevan tanto la difusión de prácticas colaborativas en torno a la investigación científica, de manera que el conocimiento resultante sea públicamente disponible, accesible, reutilizable y multilingüe; como que la problemática social atraviese las agendas y procesos de investigación.
Participa en el seminario web el jueves 24 de octubre de 11:00 a 12:00 hrs. (Santiago, Chile). Regístrate aquí para ver la presentación y formular preguntas al relator.
Sobre el relator:
Guillermo Anlló trabaja como especialista a cargo del Programa de Política CTI en la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para Latinoamérica y el Caribe. Él es responsable de las actividades regionales que promueven e impulsan el Derecho a la Ciencia, divididas en: i) asesoramientos y diplomacia científica, ii) Educación en Ciencias, iii) Comunicación de la Ciencia, iv) Género y STEM, v) Política en Ciencia y Tecnología.
Anlló fue Subsecretario de Tecnología e Innovación, en el primer Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Buenos Aires, Argentina (2016-2017); anteriormente, fue investigador y profesor en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina (2011 – 2015). Entre el 2002 y el 2011, trabajó en la Oficina de Buenos Aires de la CEPAL como especialista en Políticas de Innovación, realizando investigación y asesorías a gobiernos, principalmente en innovación en agricultura, realizando varios reportes. Antes de unirse a CEPAL, trabajó como profesor e investigador en la Universidad Nacional de Quilmes y en otras universidades de Latinoamérica como profesor invitado, así como consultor de varios organismos nacionales e internacionales (BID, OIT, UNICEF, WIPO, OPS y el Banco Mundial).
País(es)
- Latin America and the Caribbean