Programa Avanzado de Dirección Estratégica para Equipos Clúster: la gobernanza como elemento central para el funcionamiento de las iniciativas clúster
Áreas de trabajo
Tema(s)

En representación de la CEPAL, Marco Llinás, director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, participó del Programa Avanzado de Dirección Estratégica para Equipos Clúster, un proyecto de Red Clúster Colombia y Confecámaras que busca brindar herramientas avanzadas a los líderes clúster para fortalecer la gestión y dinamización de sus iniciativas.
La sesión titulada “Gobernanza y modelos eficientes I” se llevó a cabo de forma virtual, el jueves 24 de julio de 2025 de 8:00 am a 10:00 am (hora Colombia) y participaron más de 90 asistentes. En este encuentro, Llinás abordó las iniciativas clúster como una forma de organizar el trabajo en materia de desarrollo productivo en América Latina y el Caribe.
A modo de introducción, el director de la división de desarrollo productivo y empresarial precisó que la región se encuentra sumida en 3 trampas de desarrollo: bajo crecimiento económico, alta desigualdad y movilidad social y por último, una baja capacidad institucional y de gobernanza efectiva.
En este sentido, desde la CEPAL enfatizan en que, para avanzar en la transformación productiva, es necesario que los países de la región escalen en políticas de desarrollo productivo priorizando ciertos sectores impulsores al momento de tomar decisiones: industria, servicios y gran impulso ambiental.
Para garantizar el desarrollo productivo, la gobernanza, entendida como los mecanismos que permiten articular múltiples actores, recursos y esfuerzos en torno a agendas estratégicas, juega un rol fundamental. En línea a lo anteriormente dicho, Llinás recalca que las políticas deben combinar esfuerzos verticales y horizontales para lo cual las iniciativas clúster son herramientas muy efectivas.
Durante la sesión se enfatizó en que hay que entender las iniciativas clúster en un esquema de gobernanza multinivel para materializar políticas de desarrollo productivo, y es fundamental que este trabajo se soporte en sólidos esquemas de trabajo y coordinación.
En consecuencia, Llinás presentó la Plataforma de Iniciativas Clúster y otras Iniciativas de Articulación Productiva que gestiona la CEPAL con 411 iniciativas registradas hasta el momento. A partir de estas iniciativas, Llinás comentó algunas características de su gobernanza, entre ellas destacan que un 39% de ellas cuentan con personería jurídica, un 73% ha adoptado estatutos de acción colectiva y un 52% son financiadas por instituciones públicas nacionales.
Para finalizar el encuentro, Llinás compartió algunos pilares de la gobernanza colaborativa como la confianza y la comunicación, las cuales le dan legitimidad a una iniciativa de articulación productiva.