Misión Arequipa: Los desafíos y dificultades del sector minero en Perú
Áreas de trabajo
Tema(s)
La misión organizada por la Gerencia de Ciencia y Tecnología de Arequipa con el propósito de articular acciones, mostrar el ecosistema y comentar las principales dificultades y desafíos actuales del sector minero en Perú.

Daniel Ibáñez, es fundador y Chief Business Officer de Kunan SA, una empresa argentina expertos en tecnologías de la información con más de 20 años en el mercado y presencia en cinco países. Actualmente, es parte del comité directivo de Córdoba Cluster y ha sido vicepresidente en dos oportunidades y presidente en una oportunidad.
Daniel, ¿Nos podrías comentar en síntesis en qué consistió esta misión a Arequipa?
La Misión Arequipa fue organizada por la Gerencia de Ciencia y Tecnología de Arequipa, quienes hicieron una invitación a empresas del clúster que tengan experiencia con productos orientados a la minería y sobre todo que usen inteligencia artificial. En el marco de esa invitación, varias empresas del clúster participamos de esa importante misión.
El principal propósito fue articular acciones, conocer un poco más el ecosistema, las dificultades y los desafíos que está teniendo el sector minero en Perú.
Algunas empresas que participamos en la misión ya teníamos experiencia en el sector, entonces fuimos y mostramos. Para otras empresas fue una experiencia más de inmersión y relevamiento de necesidades a las cuales nosotros podemos aplicar los conocimientos que tenemos con respecto a inteligencia artificial.
¿Cuáles crees que fueron los principales beneficios para el clúster de participar de esta misión a Arequipa?
El clúster hace muchos años que viene participando de misiones en distintos países del mundo. Hay misiones de inmersión, misiones comerciales, etc. Esta misión me parece que la importancia fue posicionar al clúster de Córdoba como un importante punto estratégico a nivel de inteligencia artificial en Sudamérica.
Tenemos empresas que están trabajando con inteligencia artificial ya hace muchos años, con productos probados y funcionando en este sector.
Entonces, creemos que es importante que vean al Clúster de Córdoba como un referente de tecnología en un sector tan importante como es la minería en Perú. Me parece que es sumamente beneficioso.
Hablando específicamente de la empresa, ¿Cuál crees que fue el principal aporte que pudo hacer Kunan dentro de esta misión?
Nosotros dentro de Kunan nos dedicamos a inteligencia artificial y todo lo que es el desarrollo de asistentes conversacionales. Nosotros tenemos productos propios desarrollados, no orientados a la minería, pero sí a otros actores y tenemos mucha experiencia en el desarrollo de esos asistentes.
Nosotros fuimos a Arequipa con la misión de entender algunas necesidades del sector en particular. Como por ejemplo, la comunicación, la formación y capacitación de sus operarios, etcétera.
Nos devolvimos con una muy buena sensación porque tuvimos la oportunidad de reunirnos con referentes de este sector, con gerentes de tecnología, con directores, con gerentes de producción. Distintos actores del sector minero y eso nos pareció sumamente interesante.
También quiero valorar el apoyo que tuvimos del sector público de Arequipa porque nos facilitaron estas reuniones. Tuvimos la oportunidad de tener una reunión y un meeting con el propio gobernador de Arequipa, las empresas del cluster tecnológico y las empresas mineras.
Para finalizar, ¿Cuáles crees que fueron los principales desafíos de esta actividad y también los principales aprendizajes?
El sector minero es muy particular. Son empresas multinacionales y muchas de las decisiones se toman en las casas matrices de estas empresas. Entonces, entender el ecosistema y cómo se manejan, cómo contratan ellos de forma local es algo importante que nos llevamos. Ellos hacen mucho hincapié en que es muy importante para las empresas de afuera hacer alianzas estratégicas con empresas tecnológicas locales de Arequipa o el Perú.
Uno de los propósitos de la minera es contribuir al ecosistema local, entonces justamente ellos hacían hincapié en que ellos iban a comprar local. Ósea, el camino es la alianza con empresas tecnológicas locales para poder ofrecer servicios y productos.
El desafío a futuro es poder dar continuidad a este tipo de acciones y que no sean fortuitas, sino que sean en el marco de un plan de trabajo. Ese es el desafío que hoy por hoy tenemos, poder darle continuidad.
Para conocer más acerca de la Misión Arequipa, visite el siguiente link.
País(es)
- Peru
- Latin America and the Caribbean