La Red de Gobiernos Subnacionales consolida sus primeros pasos con la conformación de su Comité Ejecutivo

28 de Julio de 2025 | Nota informativa

El encuentro dio continuidad al proceso iniciado en Quito, permitió sentar las bases operativas de la Red y reafirmó el compromiso de la CEPAL para que su labor tenga un impacto positivo en toda la región.

Evento

La Red de Gobiernos Subnacionales para el Desarrollo Productivo, lanzada en junio pasado en Quito con la Declaración de Pichincha, celebró su primer encuentro virtual de seguimiento. La instancia fue coordinada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su rol de secretaría técnica, junto con la Prefectura de Pichincha.

Durante la sesión se constituyó el Comité Ejecutivo se presentaron las propuestas de grupos de trabajo técnicos, y se discutió la sede del segundo encuentro presencial, previsto para 2026.

“Desde la CEPAL queremos ratificar el compromiso para que el trabajo de esta red beneficie a toda la región. Es una potente red que ya ha tomado forma y vuelo”, destacó Marco Llinás, director de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL.

Comité Ejecutivo y representatividad regional

Uno de los hitos de la jornada fue la conformación del Comité Ejecutivo que quedó integrado por representantes de Ecuador, Colombia, Chile, Argentina y México, a la espera de su ratificación formal por parte de todos los integrantes de la Red.

“El criterio de elección ha sido maximizar la representación geográfica y política de los países de la región. Se espera que otras naciones también puedan postular”, señaló Marco Dini, jefe de la Unidad de Desarrollo Productivo Territorial y Gobernanza de la CEPAL.

Chile propone ser sede del segundo encuentro en 2026

Otro punto clave fue la definición de la sede para el próximo encuentro presencial. Chile, a través del Gobernador de O’Higgins Pablo Silva, quien es el actual presidente de la Asociación de Gobiernos Regionales (AGORECHI), expresó su interés en albergar el evento.

“Abrazamos con fuerza esta postulación entendiendo el proceso de descentralización que vivimos. Ser sede en 2026 reforzaría la importancia de los gobiernos subnacionales en Chile”, afirmó Óscar Crisóstomo, Gobernador de Ñuble.

Agenda de trabajo abierta y colaborativa

Gonzalo Criollo, Director Ejecutivo de CONQUITO, presentó los cinco ejes propuestos para la agenda de trabajo de la Red. Tal como explicó, se trata de una agenda abierta, que continuará construyéndose de forma participativa con los aportes de los gobiernos miembros. No obstante, y atendiendo al contexto regional, se definieron preliminarmente los siguientes cinco grupos de trabajo:

  1. Ciencia, tecnología e innovación, como aceleradores del desarrollo en los territorios.
  2. Políticas productivas sostenibles, con enfoque en la colaboración intergubernamental.
  3. Asociatividad y experiencias de alianzas público-privadas y clústeres.
  4. Acceso a financiamiento, incluyendo relaciones con la banca multilateral.
  5. Género en el desarrollo productivo, como dimensión transversal.

Adicionalmente, el encuentro brindó espacio para que diversas autoridades manifestaran públicamente su adhesión a la Red. Entre ellas destacan representantes de la Ciudad de México, del Estado de San Luis Potosí (México) y del Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero (Argentina).

En la reunión participaron representantes de las alcaldías de Bogotá, Cali y Jujuy, así como de las provincias y regiones de Córdoba, Entre Ríos, O’Higgins, Arica y Parinacota, Chihuahua, Jalisco y Baja California, entre otros territorios subnacionales.

Próximos pasos

La reunión concluyó con el compromiso de que el Comité Ejecutivo  avanzará en la elaboración de un reglamento de funcionamiento, donde se establecerá el procedimiento para definir la presidencia, la duración de los mandatos y las reglas de organización de futuros encuentros.

Además, el Comité Ejecutivo deberá conformar formalmente los grupos de trabajo técnico, definir quién los presidirá y presentar los avances en la próxima reunión  de la Red. 

Suscripción

Reciba los comunicados de prensa de la CEPAL por correo electrónico