La CEPAL refuerza su compromiso con el desarrollo de las cooperativas en Chile

25 de Julio de 2025 | Nota informativa

Aunque ya existen cooperativas que encabezan procesos productivos en sus territorios, el desafío está en multiplicar estas experiencias; en ese sentido, la CEPAL trabajará junto a las federaciones para ampliar y consolidar ese impacto.

Evento

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe participó en el encuentro con las federaciones para conmemorar el Día Internacional de las Cooperativas. La actividad reunió a distintas organizaciones del sector con el objetivo de dar continuidad al evento realizado en mayo en la sede de la CEPAL, en el marco del Año Internacional de las Cooperativas.

Durante su intervención, Marco Dini, jefe de la unidad de territorio y gobernanza de la CEPAL, explicó que las cooperativas són “un socio estratégico para impulsar el desarrollo productivo centrado en la integridad y la sostenibilidad,  ya que ponen a las personas y la comunidad en el centro". En ese sentido, remarcó que la CEPAL puede ser un aliado para acompañar su desarrollo y contribuir a generar mayor conciencia sobre su aporte al bienestar y al crecimiento económico de la región.

El encuentro se desarrolló como un espacio de diálogo institucional para conmemorar el Día Internacional de las Cooperativas establecido por las Naciones Unidas. Mediante un desayuno de trabajo, se reunieron las federaciones asociadas para reconocer liderazgos relevantes del sector y retomar las principales conclusiones del evento internacional celebrado en mayo en la sede de la CEPAL.

Con miras a una agenda de trabajo conjunto, la CEPAL plantea la importancia de fortalecer la articulación productiva de las cooperativas, potenciar su capacidad de innovación, desarrollar estrategias territoriales con base cooperativa, fomentar el diálogo interinstitucional en torno al desarrollo productivo y avanzar en la mejora de los datos disponibles sobre la contribución de las cooperativas al desarrollo.

Dini señaló que el movimiento cooperativo enfrenta el desafío de consolidar y difundir su aporte a la generación de un nuevo modelo de desarrollo sostenible e inclusivo, basado en las personas y en el territorio. Para lograrlo, las cooperativas deberán potenciar su capacidad de innovación para profundizar las producciones más intensivas en conocimiento, reforzar su integración recíprocas y liderar más activamente estrategias de desarrollo de sus territorios, en diálogo con los sectores públicos y académicos respectivos. En segundo lugar, es fundamental documentar y difundir los casos de éxito que sirvan como inspiración para otras organizaciones, así como promover el intercambio y la puesta en marcha de proyectos conjuntos, con el fin de posicionar las cooperativas como actores centrales en las estrategias de desarrollo productivo local. 

Asimismo, subrayó la importancia de impulsar instancias de formación sobre desarrollo productivo y local, programas específicos para acelerar la digitalización de las cooperativas, y asesorías especializadas en materia de género. Finalmente, destacó que la CEPAL cuenta con redes institucionales que ya están trabajando estos temas desde los territorios, como la Red de Gobiernos Subnacionales para el Desarrollo Productivo y la Plataforma de Iniciativas de Articulación Productiva (IAP), a través de las cuales se pueden canalizar sinergias y apoyar el fortalecimiento de las cooperativas como motor de desarrollo inclusivo y sostenible.

Suscripción

Reciba los comunicados de prensa de la CEPAL por correo electrónico