Nota informativa
Marina Gil Sevilla, de la Unidad de Agua y Energía de la División de Recursos Naturales de la CEPAL, participó en el "Taller de Líderes Energéticos” organizado por el Ministerio de Energía de Chile. La CEPAL estuvo a cargo del módulo sobre el “Marco internacional y nacional para el desarrollo energético sostenible”, donde se expuso "El rol de la energía en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible". En su intervención, Marina profundizó sobre la Agenda 2030, un marco firmado por 193 Estados Miembros, y el ODS 7, que aspira a garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos para el 2030. Se presentó el diagnóstico del ODS 7 en la región, con indicadores relevantes, así como también un diagnóstico de detalle para Chile, que enfatizaba el acceso diferenciado a la energía por quintil y áreas geográficas. Además, expuso sobre las relaciones de la energía con otros ODS y resaltó el papel activo de la CEPAL en la promoción de una transición energética justa y sostenible en América Latina y el Caribe.
Temas cruciales, como la tasa de electrificación en la región, la pobreza energética, la desigualdad y la gobernanza de los nuevos desarrollos de energías sostenibles, se discutieron detalladamente, junto con las propuestas de la CEPAL para acelerar la transición energética. Se destacó que en América Latina y el Caribe, 16,1 millones de personas no tienen acceso a la electricidad y 90 millones no tienen acceso a sistemas de cocción limpia, resaltando la urgencia de abordar estos desafíos. En Chile, el los quintiles más vulnerables de áreas rurales tienen en promedio 3 veces menos acceso que las personas que viven en las áreas urbanas. Además, muchas zonas del país continúan usando la leña como principal sistema de calefacción en sus viviendas.
Este taller, por su enfoque colaborativo y de formación de capacidades, no solo logró informar, sino también empoderar a sus asistentes en el desafío constante del desarrollo energético sostenible. Es un testimonio del compromiso continuo de la CEPAL en construir un futuro más sostenible y equitativo para la región.