CEPAL se reúne con funcionarios regionales para avanzar en el desarrollo productivo territorial en Chile

24 de Julio de 2025 | Nota informativa

Frente al bajo crecimiento económico, la transformación productiva exige apoyar a los territorios en el diseño e implementación de estrategias productivas locales.

Evento

 “La productividad es local y se gesta desde lo local”. Con esta frase, Marco Llinás, director de la División de Desarrollo Productivo de la CEPAL, sintetizó el mensaje central de la participación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en el encuentro Nacional de la Dirección de Fomento e Industria (DIFOI) de los gobiernos regionales de Chile, organizado por la Asociación de Gobernadores Regionales (AGORECHI) el pasado 22 de julio en Santiago. 

Durante el encuentro, la CEPAL reafirmó su compromiso de acompañar a los gobiernos regionales en sus esfuerzos por impulsar una transformación productiva con enfoque territorial como respuesta al estancamiento económico y avanzar hacia un desarrollo productivo más inclusivo y sostenible.

Para la CEPAL, territorializar las políticas productivas es clave. Así lo expresó Llinás al destacar que existen razones tanto técnicas como políticas que justifican un enfoque territorial de las mismas. Señaló que los actores locales son quienes mejor conocen las estructuras productivas de sus territorios, sus potencialidades y cuellos de botella, lo que permite diseñar soluciones ajustadas a cada realidad. 

Además, esta estrategia de territorialización permite priorizar a los territorios más rezagados, contribuyendo a cerrar brechas históricas, reducir desigualdades y asegurar que ninguna región quede excluida de los procesos de transformación productiva.

“Sólo en la medida en que veamos profundas agendas de desarrollo productivo trabajándose a nivel subnacional, veremos mover la aguja de la productividad y, con ello, mejorar el bienestar de nuestra gente, que es de lo que se trata toda esta conversación”, afirmó.

El compromiso de la CEPAL con el desarrollo productivo territorial

En su presentación, Llinás compartió la agenda regional de la CEPAL en materia de desarrollo productivo territorial, articulada en torno a dos grandes ejes: la Plataforma de Iniciativas Clúster y otras Iniciativas de Articulación Productiva y la Red de Gobiernos Subnacionales. 

  1. La Plataforma de Iniciativas Clúster y otras Iniciativas de Articulación Productiva (IAP), que ya georreferencia más de 400 iniciativas activas en América Latina y el Caribe. A través de esta plataforma se impulsa una Comunidad de Práctica, con diez talleres planeados y siete realizados para promover el aprendizaje colectivo, el intercambio de experiencias y la difusión de buenas prácticas.
  2. La Red de Gobiernos Subnacionales para el Desarrollo Productivo Territorial, cuyo objetivo es fomentar la cooperación entre gobiernos regionales de la región mediante el intercambio estratégico de conocimientos, el diseño conjunto de políticas y la implementación de proyectos colaborativos. Esta red ya ha definido líneas de acción prioritarias que orientan su trabajo futuro.

“La CEPAL reitera su compromiso de poner a disposición su experiencia técnica y capacidades institucionales para acompañar a las regiones de Chile en sus procesos de planificación estratégica y descentralización productiva”, concluyó Llinás.

El encuentro en Santiago dio continuidad a una reciente reunión entre la CEPAL y Pablo Silva, Gobernador de O’Higgins y Presidente de AGORECHI, en la que ambas partes acordaron fortalecer los mecanismos de diálogo y cooperación técnica y avanzar en nuevas instancias de formación, asistencia técnica e intercambio de conocimientos que fortalezcan las capacidades locales para impulsar políticas productivas adaptadas a las realidades territoriales.

Suscripción

Reciba los comunicados de prensa de la CEPAL por correo electrónico