CEPAL capacita a actores municipales de la Provincia de San Antonio en Chile en institucionalidad para el desarrollo económico

15 Jul 2025 | Nota informativa

Durante el seminario se destacó el creciente protagonismo de los gobiernos locales en el proceso de desarrollo económico y se subrayó el rol de los gobiernos regionales como aliados estratégicos para impulsar y apoyar a los gobiernos locales en esta materia.

Evento

Felipe Correa, investigador de la División de Desarrollo Productivo de la CEPAL, impartió la harla “Gestión del desarrollo económico local desde los gobiernos locales”, en el marco del Seminario de Desarrollo Económico Local de la Provincia de San Antonio, que tuvo lugar en Cartagena, Chile, el día 8 de junio. Su presentación se centró en el rol de las municipalidades en la promoción del desarrollo económico local (DEL), especialmente considerando que en la última década éstas han mostrado cada vez mayor actividad en esta materia.

Correa comenzó su intervención definiendo el desarrollo económico local como el incremento en el aporte de la economía al bienestar —o la felicidad auténtica— de las personas en la escala local o comunal. A partir de esta definición, abordó también cómo este proceso se aplica al caso chileno desde el punto de vista político e institucional.

En este marco, destacó que algunos gobiernos locales chilenos —como el de Quillota o el de Valparaíso— ya han incorporado formalmente el concepto de desarrollo económico en sus estructuras orgánicas institucionales, transformando sus áreas de fomento productivo en direcciones de desarrollo económico local. Este cambio implica no solo una mayor jerarquía administrativa, sino también una ampliación de competencias y capacidades institucionales.

Marco legal e institucional del desarrollo económico local en Chile

Según la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (LOCM) de Chile, las municipalidades tienen el mandato de fomentar el desarrollo económico local a través de políticas de empleo, capacitación, turismo, entre otras. Sin embargo, la institucionalización de estas funciones varía considerablemente entre municipalidades: en 2015, solo un 10% de las municipalidades del país contaba con una Dirección de Desarrollo Económico Local (DIDEL). En el resto, estas funciones se reparten en pequeñas oficinas entre unidades como la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLAN), o la Administración Municipal.

Correa también presentó los hallazgos del estudio Plan de fortalecimiento municipal para el desarrollo económico local en Chile: análisis de la institucionalidad multinivel, diagnóstico y recomendaciones, publicado en 2022 junto a Marco Dini, funcionario de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL. Este estudio se formuló en el marco de un convenio de cooperación con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de Chile (SUBDERE), y ha servido como base para proponer políticas en los gobiernos regionales de Chile dirigidos al apoyo a los gobiernos locales en el tema del desarrollo económico local.

Gobernanza multinivel: una tarea pendiente para el país 

Finalmente, Correa concluyó señalando que todo este análisis lo que permite es entender el organigrama de gobernanza multinivel del país. Un elemento importante en el actual esquema legal para la gobernanza multinivel del desarrollo económico de Chile es la Ley Orgánica Constitucional de Gobierno y Administración Regional (LOCGAR), cuyo artículo 18 establece que el desarrollo económico local debe estar respaldado por los gobiernos regional. “Esto obliga a repensar la forma en que se articula la acción del Estado entre sus distintos niveles”, señaló Correa. Para acelerar el desarrollo económico local, es indispensable que gobiernos locales, gobiernos regionales y el gobierno nacional trabajen de forma complementaria y sinérgica.

El evento contó también con la participación de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Valparaíso y con representantes de las oficinas de desarrollo económico local de la Provincia de San Antonio. 

Suscripción

Reciba los comunicados de prensa de la CEPAL por correo electrónico