CELADE y UNFPA culminaron con éxito el Primer Ciclo Regional de Talleres Técnicos rumbo a la Ronda Censal 2030 en América Latina
Áreas de trabajo
Tema(s)
Más de 80 especialistas de todos institutos nacionales de estadística de los países de América Latina marcaron un hito regional de intercambio técnico, buenas prácticas y cooperación para fortalecer la planificación y ejecución de los censos de población y vivienda de la próxima ronda 2030.

El CELADE-División de Población de la CEPAL, en conjunto con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), llevó a cabo exitosamente el Primer Ciclo Regional de Talleres Técnicos rumbo a la Ronda Censal 2030 en América Latina: Aprendizajes y Desafíos, realizado entre agosto y octubre de 2025 en modalidad virtual.
El ciclo estuvo compuesto por siete sesiones temáticas especializadas, centradas en los principales componentes del proceso censal: planificación en escenarios complejos, innovaciones en cartografía y tecnologías, gestión de recursos humanos, definiciones conceptuales y medición, cobertura y estrategias de recuperación, y validación, imputación y evaluación de la calidad. Cada taller contó con paneles de países, comentarios técnicos y un espacio de discusión abierta entre las oficinas nacionales de estadística de la región.
En cada sesión participaron más de 80 profesionales de los institutos nacionales de estadística, con representación de todos los países de América Latina, lo que consolidó este ciclo como uno de los espacios de cooperación técnica más amplios y participativos de los últimos años en materia censal.
A lo largo de los talleres, los países compartieron sus experiencias de la ronda censal 2020, incluyendo innovaciones implementadas, desafíos enfrentados, soluciones aplicadas y lecciones aprendidas. Esto permitió identificar buenas prácticas regionales, alertas tempranas y oportunidades de mejora, los que serán sistematizados por CELADE y UNFPA transformándose en la base para los lineamientos regionales para la próxima ronda 2030, el fortalecimiento institucional de las oficinas nacionales de estadística y la planificación de nuevas instancias de asistencia técnica y cooperación Sur-Sur.
CELADE desempeñó un rol central como articulador técnico y facilitador del intercambio, gracias al conocimiento acumulado en materia censal, así como en su capacidad para generar diálogo regional, promover estándares internacionales y ofrecer recomendaciones técnicas concretas.
Desde el CELADE se destacó que “este ciclo de talleres demostró la enorme voluntad de colaboración de los países de la región y reafirmó la importancia de construir capacidades colectivas para enfrentar los desafíos censales. La ronda 2030 será más compleja y exigente, y solo podremos afrontarla con soluciones innovadoras, cooperación entre países y un acompañamiento técnico permanente”.
CELADE y UNFPA se comprometieron a realizar un Segundo Ciclo Regional de Talleres Técnicos con temáticas censales, como anonimización, difusión de resultados, estrategia comunicacional, entre otros. Asimismo, reiteraron su compromiso de continuar apoyando a los países durante todas las etapas del proceso censal, desde la planificación hasta la difusión de los resultados y la evaluación de la calidad tal como se realizó en la ronda 2020.
Con esta iniciativa, la región avanza de manera conjunta hacia una Ronda Censal 2030 más moderna, inclusiva, eficiente y de mayor calidad, consolidando a los censos como una herramienta fundamental para la toma de decisiones, el diseño de políticas públicas y la garantía de derechos humanos.
Contenido relacionado

Primer Ciclo Regional de Talleres Técnicos rumbo a la Ronda Censal 2030 en América Latina: Aprendizajes y Desafíos
El objetivo central de este ciclo de talleres es proveer de un espacio de intercambio técnico para que los países de América Latina compartan sus experiencias, estrategias, desafíos y lecciones…