Notas de la CEPAL N⁰ 106
Número
Titulares
En foco

Países signatarios del Acuerdo de Escazú llaman a trabajar en conjunto para defender derechos fundamentales y fomentar un desarrollo sostenible en la región
Segunda reunión de países signatarios del primer tratado ambiental de América Latina y el Caribe se realiza de manera virtual el 9 y 10 de diciembre, bajo los auspicios del Gobierno de Antigua y…

Países de América Latina y el Caribe aprobaron la Agenda Digital eLAC2022
Hoy concluyó la VII Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, organizada de forma virtual por la CEPAL y el Gobierno de Ecuador.

CEPAL: Preocupa la persistencia de la violencia contra las mujeres y las niñas en la región y su máxima expresión, el feminicidio o femicidio
La estrategia para enfrentar de forma urgente esta verdadera “pandemia en la sombra” debe basarse en cuatro pilares: financiamiento, prevención, respuesta y recopilación de datos.

Para cambiar el estilo de desarrollo, CEPAL llama a construir nuevos pactos y coaliciones con liderazgos transformadores, en seminario organizado por el Vaticano
Secretaria Ejecutiva del organismo de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, participó en el webinario “América Latina: Iglesia, Papa Francisco y escenarios de la pandemia”, organizado por la Sede…

CEPAL y OIT advierten que mercado laboral de América Latina y el Caribe tendrá una lenta recuperación tras pandemia del COVID-19
En una nueva publicación conjunta, ambos organismos de las Naciones Unidas recalcan que para salir de la crisis se requieren políticas macro activas junto a políticas sectoriales que promuevan el…
Sede(s) subregional(es) y oficina(s)

CEPAL, CGEE, EPE e IEA presentan panorama de inversiones en innovación en energías limpias en Brasil
CEPAL, CGEE, EPE e IEA, realizaron el webinario “Big push energético: impulsando la innovación en energías limpias en Brasil”, en el cual presentaron publicaciones inéditas acerca de las inversiones…

Nuevo documento de la CEPAL examina las brechas estructurales que caracterizan a la región
El organismo regional de las Naciones Unidas elaboró una propuesta para lograr una mejor comprensión de las desigualdades que obstaculizan el desarrollo sostenido, incluyente y sostenible de largo…

CEPAL abre espacios de reflexión y discusión acerca de los vínculos rurales-urbanos en Colombia
La Oficina CEPAL en ese país realizó ocho eventos virtuales para promover el diálogo y las reflexiones sobre la paz, la identidad, la riqueza cultural y la biodiversidad en comunidades del sur del…

CEPAL estudia las Cadenas Globales de Valor en Uruguay
La Oficina de la Comisión regional de las Naciones Unidas en Montevideo presentó un análisis utilizando las matrices Insumo Producto multipaís lanzadas por la División de Comercio Internacional e…