República Dominicana lanza sistema de consulta de indicadores del Seguro Familiar de Salud y del Seguro de Riesgos Laborales basado en Redatam
Áreas de trabajo
Tema(s)
La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) presentó en el Auditorio del Observatorio de la Seguridad Social, un sistema de consultas dinámicas de indicadores del Seguro Familiar de Salud (SFS) y del Seguro de Riesgos Laborales (SRL), desarrollado con apoyo técnico del CELADE–División de Población de la CEPAL y basado en el programa Redatam, que fortalece la transparencia y el uso de datos en la gestión de la seguridad social.
El evento contó con la participación de autoridades del INTEC, del Superintendente de Salud y Riesgos Laborales, de la directora de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el director del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), de representantes del CELADE–División de Población de la CEPAL, así como de directores, equipos técnicos de la SISALRIL , académicos y de otras instituciones dominicanas.
El apoyo técnico del CELADE se concentró en tres hitos principales: (1) la transferencia de conocimiento y la capacitación del personal de la SISALRIL en el procesamiento de indicadores mediante RedatamX; (2) el diseño del sistema de consulta web basado en RedatamX y la adaptación de las bases de datos; y (3) la implementación del sistema de consulta en el sitio web institucional.
Se recordó que, desde la Ley 87-01, la República Dominicana cuenta con un Sistema Dominicano de Seguridad Social que reconoce la protección frente a enfermedad, maternidad y riesgos laborales como un derecho y organiza un entramado complejo de instituciones públicas, privadas y mixtas. En ese marco, la SISALRIL tiene el mandato de garantizar el aseguramiento en salud y riesgos laborales en condiciones de calidad, equidad y sostenibilidad. Un portal estadístico público, se subrayó, “no es un accesorio bonito: es una condición para que ese mandato sea verificable y exigible”.
El nuevo sistema de consulta, accesible a través del sitio web de la SISALRIL (https://redatam.sisalril.gob.do/) permite seleccionar el tema de interés y definir distintas desagregaciones, tales como período (año, mes), tipo de ARS, régimen contributivo o subsidiado, así como otros atributos relevantes para el análisis del SFS y del SRL. A partir de estas selecciones, la plataforma genera tablas y gráficos dinámicos que pueden exportarse para su uso en análisis técnicos, investigación y seguimiento de políticas públicas.
Se destacó además que el portal no es solo una interfaz, sino que cuenta con un motor de procesamiento robusto basado en Redatam, capaz de manejar grandes volúmenes de información, aplicar reglas de cálculo homogéneas en el tiempo, obtener tabulados y gráficos y ofrecer la metadata para cada indicador. El funcionamiento mostrado durante el lanzamiento ilustra esta lógica de “consulta autogestionada”: cualquier usuario puede seleccionar período y régimen del SFS o del SRL, y observar cómo cambian los indicadores.
Desde la CEPAL se enmarcó este proyecto en una tendencia regional hacia sistemas de información de protección social más abiertos, comparables y orientados al monitoreo del avance en cobertura, equidad y sostenibilidad. En ese sentido, el portal estadístico de la SISALRIL se entiende no solo como un sitio web, sino como una señal institucional de compromiso con la transparencia y con una gestión basada en datos, y como una herramienta al servicio de todos los actores del sistema para formular mejores preguntas sobre quién se está quedando atrás y qué decisiones pueden acercar al Seguro Familiar de Salud y al Seguro de Riesgos Laborales a los objetivos para los que fueron creados.
País(es)
-
República Dominicana