CEPAL, BID y Banco Mundial lanzan Plataforma de la Red de Registros Sociales de América Latina y el Caribe
Áreas de trabajo
La nueva plataforma digital de la RED ALC busca facilitar el intercambio de experiencias, herramientas e innovaciones entre las y los funcionarios tomadores de decisiones de los países de la región, promoviendo la colaboración regional y el aprendizaje colectivo en torno a los registros sociales.
En un esfuerzo conjunto por fortalecer los sistemas de protección social en la región, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial lanzaron oficialmente la nueva Plataforma de la Red de Registros Sociales de América Latina y el Caribe (RED ALC).
El evento, que contó con la participación de altas autoridades de las tres instituciones, marcó un hito en la consolidación de una comunidad de práctica regional orientada a fortalecer los registros sociales en la región. El director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL, Sr. Alberto Arenas de Mesa, destacó que los registros sociales son la columna vertebral para el funcionamiento y fortalecimiento de los sistemas de protección social. Resaltó que en la reciente Declaración de Doha en la Segunda Cumbre Mundial Social los países plantearon que se requiere fortalecer los sistemas de datos para fortalecer la información en temas de desarrollo social. Esto permitirá hacer frente de forma integral a las tres trampas del desarrollo y se torna más imperativo frente a una estructura de riesgos en reconfiguración.
Durante la ceremonia de lanzamiento, además de Alberto Arenas de Mesa, participaron Ferdinando Regalia, Gerente del Sector Social del BID; y Jaime Saavedra, Director de Desarrollo Humano del Banco Mundial, quienes reflexionaron sobre los avances y desafíos que enfrenta la región en la construcción de sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes.