El Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino convoca su segunda sesión de 2025 de las Consultas con las Organizaciones de la Sociedad Civil

4 Nov 2025 | Anuncio

El evento tendrá lugar el miércoles 12 de noviembre en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile.

banner

El Comité de las Naciones Unidas para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino convocará su segunda sesión de 2025 de las Consultas con las Organizaciones de la Sociedad Civil el 12 de noviembre de 2025 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, de las 10.00 a las 18.00 horas (hora local). El tema de las Consultas será “Compromiso con la sociedad civil latinoamericana y la diáspora palestina: Un llamamiento a la acción para garantizar la recuperación y la sanación de Gaza y poner fin a la ocupación ilegal de Israel”.

Históricamente, en América Latina se ha expresado una abierta oposición a la ocupación, el despojo y el desplazamiento del pueblo palestino, lo que ha situado a la región a la vanguardia de la solidaridad mundial con la causa palestina. El acto contará con ponentes expertos de la sociedad civil de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y Perú.

Las Consultas ofrecerán una plataforma para que la sociedad civil de la región exprese su solidaridad y apoyo al pueblo palestino, reafirmando al mismo tiempo la importancia de las resoluciones 181 y 194 de la Asamblea General relativas a su derecho a la libre determinación y al retorno. También se destacarán los recientes esfuerzos diplomáticos en la Asamblea General de las Naciones Unidas para mostrar que un alto el fuego duradero y la reconstrucción de Gaza, así como el compromiso renovado con una solución biestatal, basada en las demarcaciones anteriores a 1967, con Jerusalén como capital de ambos Estados, y fundada en el derecho internacional y las resoluciones de las Naciones Unidas, son el camino más seguro hacia la paz y la seguridad en Oriente Medio. En este sentido, el acto servirá para debatir las iniciativas exitosas emprendidas por los Estados Miembros y los movimientos de solidaridad en América Latina y para solicitar un apoyo más amplio.

Todos los Estados Miembros y observadores, las organizaciones de las Naciones Unidas y las organizaciones intergubernamentales y de la sociedad civil están invitados a asistir.

Para obtener más información e inscribirse, visite https://www.un.org/unispal/event/ o póngase en contacto con la División de los Derechos de los Palestinos de la Secretaría de las Naciones Unidas, correo electrónico: dpr-meeting@un.org

http://www.facebook.com/UN.palestinianrights   http://www.twitter.com/UNISPAL 

 

Tipo

Anuncio

Suscripción

Reciba las notas de prensa de la CEPAL por correo electrónico.