El Foro de Empresas y Derechos Humanos destaca el rol esencial del Acuerdo de Escazú para una conducta empresarial responsable en América Latina y el Caribe
Áreas de trabajo
Tema(s)

São Paulo, 11 de abril de 2025 — En el marco del IX Foro Regional sobre Empresas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas, celebrado del 9 al 11 de abril en São Paulo, Brasil, el Acuerdo de Escazú fue destacado como un pilar fundamental para promover la conducta empresarial responsable en América Latina y el Caribe, especialmente en aquellas sesiones centradas en la protección del medio ambiente y de personas defensoras de derechos humanos.
Con la participación de más de 600 personas de toda la región —entre representantes de gobiernos, empresas, pueblos indígenas, sociedad civil, academia y organismos internacionales—, el Foro ofreció un espacio diverso de intercambio sobre temas clave como la debida diligencia empresarial, el desarrollo sostenible, la sostenibilidad ambiental y los desafíos que enfrentan quienes defienden los derechos humanos.
En este contexto, la Secretaría del Acuerdo de Escazú participó activamente impulsando el reconocimiento del tratado como una herramienta clave para la acción empresarial. Uno de los momentos centrales fue el diálogo interactivo “Hacia la transversalización de la perspectiva de género en el Acuerdo de Escazú: el papel de las empresas”. El encuentro reunió a más de 60 representantes del sector privado, sociedad civil, gobiernos y academia, y permitió generar conciencia sobre el rol del sector empresarial en la implementación del Acuerdo.
A través de una metodología participativa, el diálogo permitió relevar avances y abrir oportunidades para fortalecer la implementación del Acuerdo de Escazú desde el sector empresarial. Se destacó la importancia de incorporar efectivamente el enfoque de género en las políticas corporativas, así como la urgencia de establecer protocolos específicos para la protección de defensoras ambientales. Además, se compartieron experiencias innovadoras, como la de una empresa minera en Chile que ha desarrollado herramientas territoriales con indicadores de género y un sistema de alerta socio-territorial, demostrando el potencial del sector privado para prevenir conflictos socioambientales y operacionalizar los principios del Acuerdo.
Uno de los mensajes clave del Foro fue el reconocimiento transversal de que las empresas son actores fundamentales en la implementación del Acuerdo de Escazú, particularmente en lo relativo al acceso a la información ambiental, la participación pública y la protección de personas defensoras de derechos humanos.
País(es)
- Brazil