Concluye exitosamente el Tercer Foro sobre Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe

10 de Abril de 2025 | Nota informativa

Del 7 al 10 de abril, la ciudad de Basseterre fue escenario del Tercer Foro sobre Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, un encuentro clave para el fortalecimiento de la democracia ambiental en la región.

El evento fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su calidad de Secretaría del Acuerdo de Escazú, junto al Gobierno de Saint Kitts y Nevis, y en alianza con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), ONU Mujeres, PNUMA y PNUD. El foro se desarrolló de manera presencial, con transmisión en vivo que permitieron una amplia participación regional e internacional.

Preparativos y sesiones previas

Las actividades comenzaron el 7 de abril con talleres dirigidos al público del Caribe. Uno de ellos abordó la hoja de ruta para la implementación del Acuerdo de Escazú en Saint Kitts and Nevis, mientras que el segundo se enfocó en el fortalecimiento de capacidades sobre el contenido del Acuerdo.

La mañana del 8 de abril se realizaron dos reuniones preparatorias abiertas, lideradas por los representantes electos del público y por los coordinadores del Grupo de Trabajo sobre personas defensoras, respectivamente. La jornada de la mañana concluyó con un ActionHub para visibilizar iniciativas comunitarias y conectar a quienes promueven y protegen los derechos humanos en asuntos ambientales.

Inauguración y diálogos de alto nivel 

La inauguración oficial del Foro tuvo lugar la tarde del 8 de abril, con la participación de destacadas autoridades como el Dr. Terrance Michael Drew, Primer Ministro de Saint Kitts y Nevis; la Sra. Michelle Brathwaite, representante de CARICOM; el Dr. Marcelo Cousillas, del Ministerio de Ambiente de Uruguay; y la Sra. Nicole Leotaud, representantes electa del público para el Acuerdo de Escazú.

A continuación, se desarrolló un diálogo de alto nivel sobre el liderazgo político de las mujeres en la protección ambiental, seguido por un primer panel, que abordó los desafíos y riesgos que enfrentan las personas defensoras desde una perspectiva regional y multidisciplinaria.

Avances, desafíos y enfoque de género

El segundo día del foro, 9 de abril, se centró en sesiones plenarias con paneles, diálogos y mesas redondas, que profundizaron en el diagnóstico de la situación actual de las personas defensoras, sus desafíos y las respuestas de los Estados y otros actores.

El 10 de abril, último día del foro, puso el foco en la transversalización de la perspectiva de género en la implementación del Acuerdo, especialmente en lo relativo al artículo 9 sobre personas defensoras. Las mesas de trabajo presentaron sus conclusiones al pleno, y se ofrecieron talleres de capacitación sobre acceso a la justicia y seguridad digital, fortaleciendo así el conocimiento práctico de los participantes.

El Tercer Foro concluyó con una emotiva y poderosa sesión de cierre, marcada por las intervenciones de destacadas voces de la región: Whitney Melinard, joven indígena Kalinago de Dominica; Bishnu Tulsie, representante electo del público; Gomin Camacho, fundadora de la Iniciativa Ambiental de Guyana; Ariel Montoya, diputado del Congreso de Honduras; y la Dra. Joyelle Trizia Clarke, ministra de Saint Kitts y Nevis. Sus mensajes reafirmaron el compromiso colectivo con la protección ambiental y los derechos humanos en América Latina y el Caribe.

Para más información, agenda final y materiales del evento, visita la página del Tercer Foro.

País(es)

  • Saint Kitts and Nevis

Suscripción

Reciba los comunicados de prensa de la CEPAL por correo electrónico