Finalizó el ciclo de capacitaciones virtuales del Proyecto ROSA en República Dominicana: Fortaleciendo Capacidades para una Gestión Hídrica Sostenible
Áreas de trabajo
Tema(s)
Con la sexta y última sesión celebrada el 24 de febrero, concluyó exitosamente el ciclo de capacitaciones online organizado por la CEPAL en el marco del Proyecto ROSA (Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua), dirigido a instituciones gubernamentales de República Dominicana. A lo largo de tres sesiones clave, se abordaron temas prioritarios como la cooperación transfronteriza, la valoración económica del agua, y los modelos circulares aplicados al sector hídrico, consolidando así un proceso formativo integral para una gestión más resiliente y eficiente del recurso.
La CEPAL, a través de su División de Recursos Naturales, llevó a cabo un ciclo de capacitaciones virtuales en el marco del Proyecto ROSA, dirigido a representantes de instituciones del gobierno de República Dominicana. Este proceso formativo buscó fortalecer capacidades técnicas, promover el intercambio regional y brindar herramientas clave para una gestión integral y sostenible del agua.
El ciclo concluyó el 24 de febrero de 2025 con la sexta sesión, centrada en tres ejes estratégicos: la economía circular en agua y saneamiento, las emisiones y aprovechamiento del metano, y el uso de indicadores para la gestión hídrica sostenible. Durante esta sexta sesión, Pedro Chavarro, experto de la CEPAL, explicó la importancia de reducir las emisiones de metano en plantas de tratamiento de aguas residuales, dado su alto potencial de calentamiento global. Diego Fernández, experto senior de la CEPAL, abordó el potencial transformador de la economía circular, destacando que hasta el 99,8 % del agua residual puede ser reutilizada tras un tratamiento adecuado. Finalmente, Antonio Sánchez, experto de la CEPAL, presentó indicadores clave vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 6, como herramientas fundamentales para evaluar y mejorar la eficiencia en los sistemas hídricos.
Esta sesión final se apoyó en conocimientos previos desarrollados en las sesiones anteriores. La cuarta sesión, celebrada el 7 de febrero, se enfocó en la gobernanza hídrica transfronteriza, con especial atención a los desafíos y oportunidades de la adhesión de República Dominicana a la Convención del Agua de las Naciones Unidas. Durante esta sesión participaron expertos de la CEPE-ONU, funcionarios dominicanos y representantes de otros países latinoamericanos como Panamá. Se destacó durante esta jornada que el convenio, como instrumento jurídico, puede facilitar el diálogo binacional —especialmente con Haití—, fomentar el acceso a apoyo técnico y financiero, y reforzar las capacidades institucionales en la gestión compartida de recursos hídricos.
Por su parte, la quinta sesión, realizada el 14 de febrero, abordó la valoración económica del agua como mecanismo para una gestión eficiente y equitativa. La Dra. Silvia Saravia Matus, Oficial de Asuntos Económicos de la Unidad de Agua y Biodiversidad de la División de Recursos Naturales, subrayó la relevancia de este enfoque en contextos de crisis hídrica. Junto a otras expertas de la División de Recursos Naturales, se presentaron distintas escuelas de pensamiento económico y experiencias regionales en tarificación del agua, destacando casos de países como Chile, México y Jamaica. Asimismo, se reconocieron avances en República Dominicana en el diseño de tarifas de agua potable, posicionando al país como referente de buenas prácticas en el Caribe.
A través de este ciclo de capacitaciones en conjunto con la República Dominicana, el Proyecto ROSA consolidó un espacio de diálogo, formación y cooperación técnica. Este proceso culmina con un llamado a seguir fortaleciendo las capacidades nacionales e impulsar políticas públicas basadas en evidencia, con el fin de garantizar el acceso equitativo y el uso sostenible del agua en República Dominicana y la región.
Puede leer más sobre las otras capacitaciones virtuales en la página oficial del proyecto aquí.
País(es)
- Dominican Republic