Estadísticas subnacionales de América Latina y el Caribe disponibles en el portal estadístico de la CEPAL
Áreas de trabajo
Las estadísticas subnacionales son fundamentales para el desarrollo y la implementación de políticas públicas efectivas y equitativas, y son imprescindibles para responder al principio de "no dejar a nadie atrás" que plantea la Agenda 2030.

Las estadísticas subnacionales son datos estadísticos que se recopilan y desagregan a nivel de subdivisiones territoriales dentro de un país, como regiones, provincias, estados, municipios o departamentos. En lugar de enfocarse únicamente en las cifras globales o nacionales, estas estadísticas proporcionan información específica y detallada sobre cada área geográfica, lo que permite entender mejor las dinámicas locales y regionales en relación con:
- Desarrollo regional equilibrado: permiten identificar disparidades socioeconómicas entre diferentes áreas del país, lo que ayuda a los gobiernos a diseñar políticas públicas que promuevan un desarrollo más equitativo.
- Mejora en la toma de decisiones: Al proporcionar una visión más detallada, los gobiernos locales, regionales y nacionales pueden tomar decisiones más informadas y adaptadas a las necesidades particulares de cada territorio.
- Monitoreo de políticas locales: Estas estadísticas permiten evaluar el impacto de políticas específicas en áreas geográficas concretas y realizar ajustes si es necesario.
- Gestión más eficiente de los recursos: Con datos desagregados, los recursos públicos pueden ser asignados de manera más eficiente, dirigiendo inversiones a las áreas que más lo necesitan.
- Reducción de desigualdades: Al visibilizar disparidades, se pueden implementar políticas para reducir las brechas entre regiones más y menos desarrolladas, promoviendo la cohesión territorial.
La CEPAL, en su continuo compromiso de difundir datos relevantes sobre la región, pone a disposición de los usuarios las Estadísticas subnacionales de América Latina y el Caribe, esperando que constituyan un aporte significativo para la toma de decisiones y la planificación del desarrollo de los países.
Estas estadísticas se encuentran disponible en la plataforma CEPALSTAT, donde se podrá acceder a estadísticas subnacionales comparables, producidas, estimadas o compiladas por la CEPAL para los países de América Latina y el Caribe. Dependiendo de la temática, estas se refieren a la división administrativa subnacional mayor (DAM), división administrativa subnacional menor (DAME) y/o unidades territoriales subnacionales menores.
Esta nueva sección dedicada a las estadísticas subnacionales comprende las siguientes temáticas, las cuales se irán incrementando a medida que aumente la producción de los datos básicos para su cálculo:
- Población: Estadísticas de población y migración por división administrativa subnacional mayor y menor, más aglomerados metropolitanos y/o ciudades (localidades entre 2 mil y 20 mil habitantes).
- Educación: Estadísticas educativas por división administrativa subnacional mayor y menor, más aglomerados metropolitanos y/o ciudades (localidades entre 2 mil y 20 mil habitantes).
- Asentamientos humanos: Estadísticas de radiancia nocturna, superficie construida, expansión urbana, espacios verdes urbanos, vivienda y servicios básicos y más.
- Pobreza y distribución del ingreso: Estadísticas de pobreza total, pobreza extrema e ingreso medio por división administrativa subnacional mayor y menor.
- Cuentas nacionales: Producto interno bruto (PIB) por división administrativa subnacional mayor.
- Cobertura y uso de suelo (Próximamente): Estadísticas sobre uso de suelo, cobertura de bosques y cuerpos de agua por división administrativa subnacional mayor y menor.
- Impactos de escenarios de cambio climático en Centroamérica y México: Estadísticas de temperatura, precipitaciones e índice de aridez bajo diferentes escenarios de emisiones por división administrativa subnacional mayor y menor.
Se invita a los usuarios a explorar las Estadísticas subnacionales de América Latina y el Caribe siguiendo este enlace.
Contenido relacionado
Producto Interno Bruto subnacional por enfoque de la producción
Las cuentas subnacionales (CSN) constituyen una herramienta de significativa importancia para conocer la estructura de bienes y servicios producidos y su evolución en los distintos territorios de un…
País(es)
- Latin America and the Caribbean