Menú de opciones de política pública para implementar la electromovilidad

22 de Junio de 2022 | Publicación

Menú de opciones de política pública para implementar la electromovilidad

- Autor: Rozas, Patricio
- Descripción física: 30 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2022/76
- Fecha: 22 de Junio de 2022

Resumen

En este documento se presenta una caja de herramientas dirigida a los encargados de la toma de decisiones en materia de políticas relacionadas con las inversiones y el financiamiento de la electromovilidad en los países de América  Latina y el Caribe. Para su diseño, se han tenido en cuenta dos aspectos esenciales: la transversalidad de las políticas (dado que la conectividad no tiene que ver únicamente con temas de transporte) y la sostenibilidad económica y ambiental. El objetivo es abordar un conjunto de problemas que inciden en la capacidad de los países de definir e implementar una política de conectividad eficiente, sostenible e integrada. Entre los aspectos que se abarcan, cabe mencionar las deficiencias institucionales en la evaluación de los proyectos de inversión y financiamiento con recursos públicos o privados; el tratamiento de las fallas de mercado y los conflictos de competencia en mercados relevantes; el desarrollo de mercados e instrumentos financieros; la definición y ejecución de una política energética compatible con la electromovilidad, así como de un marco y una institucionalidad regulatorios adecuados, y el apoyo a las actividades de innovación tecnológica y de inversión privada.

Índice

  • Introducción
  • I. Electromovilidad: algo más que una política de transporte
  • II. ¿Por qué un toolkit de electromovilidad?
  • III. ¿Por qué es necesario implementar la electromovilidad?
  • IV. Principales aspectos relevados por análisis de la electromovilidad en algunos países de América Latina. Caso de estudio de Costa Rica
  • V. Toolkit para impulsar electromovilidad.

Proyecto(s) relacionado(s)