Curso-taller sobre metodología para construir y sostener indicadores de cambio climático, eventos extremos y desastres en Uruguay

Evento

Resumen

Organizado conjuntamente por la CEPAL, la Secretaría Nacional de Ambiente, Agua y Cambio Climático, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Instituto Nacional de Estadísticas y el Sistema Nacional de Emergencias de Uruguay. Financiado por la Cooperación Alemana.

Información del evento

Fecha

-

Tipo de evento

Reuniones y seminarios técnicos
Idioma del curso Español
Modalidad

Presencial

 

El objetivo de esta actividad es aplicar conceptos y metodologías estadísticas para fortalecer y desarrollar capacidades técnicas nacionales especializadas en la producción, procesamiento, sistematización, sostenibilidad y difusión de un conjunto de indicadores de cambio climático, eventos peligrosos y desastres en Uruguay, que den cuenta del avance y cumplimiento de las metas nacionales ODS, de la Contribución Nacionalmente Determinada y del Marco de Acción de Sendai.

Se espera que los principales productos del curso-taller sean:

  1. Un conjunto de indicadores nacionales plenamente descritos en hojas metodológicas, con sus respectivas series históricas y consensuados.
  2. Un equipo técnico inter-institucional capacitado en una base conceptual común sobre los procesos estadísticos ambientales (datos, estadísticas básicas, indicadores, metadatos y productos estadísticos), para construir, sostener y actualizar el conjunto de indicadores, y construir nuevos indicadores en el futuro.
  3. El germen de una mesa o comité interinstitucional de Estadística relacionada con ambiente, cambio climático y desastres conformado para el país que sostenga el proceso de monitoreo del pilar ambiental de los compromisos internacionales y del Sistema Estadístico Nacional.
  4. Los elementos necesarios para fortalecer el proceso nacional para mejorar y aprovechar los registros administrativos y la información geoespacial en la elaboración de estadísticas e indicadores ambientales para el monitoreo de los ODS, dentro del Sistema Estadístico Nacional (SEN)

Contenido relacionado

construccion-indicadores-ambientales-climatico-desastres-Uruguay
19 de Febrero de 2020 | Noticias

Metodologías para la construcción de indicadores ambientales, de cambio climático y desastres en Uruguay

En el evento, organizado por la División de Estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), participaron más de 45 personas de 11 instituciones…

Proyecto(s) relacionado(s)

Institución organizadora

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • https://www.cepal.org
  • 56 222100000

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico