Índice de vulnerabilidad en la infraestructura de la vivienda ante el COVID-19 en México

7 de Enero de 2021 | Publicación

Índice de vulnerabilidad en la infraestructura de la vivienda ante el COVID-19 en México

- Autor: Ortega Díaz, Araceli; Armenta Menchaca, Carmen; García López, Héctor A.; García Viera, Joaquín R.
- Descripción física: páginas. 155-18
- Símbolo ONU (Firma): LC/PUB.2020/19-P
- Fecha: 7 de Enero de 2021

Resumen

En esta investigación se propone un índice multidimensional con base en la metodología
de Alkire y Robles (2017) y CONEVAL (2018), que ayuda a medir la vulnerabilidad frente
a la enfermedad por coronavirus (COVID-19) de las popularmente llamadas viviendas
precarias en México. En este índice se toman en cuenta factores que influyen en la
propagación del COVID-19, como la precariedad de los materiales de construcción y
servicios básicos de la vivienda, el hacinamiento en el hogar, la densidad habitacional
municipal y la carencia de acceso a servicios de salud. Sobre la base de la encuesta
intercensal más reciente, se estima el índice, que señala claramente las zonas prioritarias
a atender. De los 2.457 municipios de México, un 16,81% se encuentra en situación de
vulnerabilidad alta y muy alta. A su vez, estos municipios son los que presentan el
mayor número de contagios, mientras que las muertes están mayormente asociadas a
los factores de salud preexistentes.