¿Se comporta el alfabetismo financiero como un bien económico?

1 Ago 2015 | Publicación

Área(s) de trabajo

Tema(s)

¿Se comporta el alfabetismo financiero como un bien económico?

  • Tipo de publicación: Revista CEPAL
  • Autor: Castro, Rubén; Fortunato, Andrés
  • Descripción física: páginas. 147-16
  • Símbolo ONU (Firma): LC/G.2643-P
  • Fecha: 1 de Agosto de 2015
Ver ficha completa en repositorio

Resumen

El alfabetismo financiero (AF) se entiende generalmente como un bien económico
cuyo consumo el individuo decide sobre la base de su aporte esperado en la toma
de decisiones financieras. Sin embargo, este marco conceptual no ha sido puesto a
prueba empíricamente. En este trabajo se analiza la variación en el AF de individuos
que experimentan eventos del ciclo de vida, observables en los datos y de presumible
repercusión en las finanzas personales. El análisis de un panel de aproximadamente
12.000 individuos muestra que de 17 eventos seleccionados, 13 evidencian una
correlación con las decisiones financieras, pero solo uno de ellos, la capacitación
laboral, resulta asociado a un cambio en el af. Esta evidencia pone en tela de juicio la
conceptualización del AF como bien económico, y se suma a un grupo de trabajos que,
por una u otra razón, han cuestionado la solidez conceptual del AF.