"Diagnóstico del desarrollo" en países de renta media a partir de las brechas estructurales: El caso de América Latina y el Caribe

1 de Septiembre de 2014 | Publicación

Área(s) de trabajo

"Diagnóstico del desarrollo" en países de renta media a partir de las brechas estructurales: El caso de América Latina y el Caribe

- Autor: Pardo Beltrán, Edgar
- Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): NU. CEPAL. División de Financiamiento para el Desarrollo
- Descripción física: 61 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/L.3888
- Fecha: 1 de Septiembre de 2014

Resumen

Los retos del desarrollo para los países de renta media, incluyendo los latinoamericanos y del caribe, son
enormes y van más allá de un problema de crecimiento económico: Para alcanzar un desarrollo
sostenido, incluyente y sostenible, se necesita una transformación estructural que corrija desequilibrios,
alivie tensiones y consolide la participación social, al mismo tiempo que asegure la sostenibilidad
ambiental.
Al considerar los diferentes criterios del desarrollo, resalta la gran heterogeneidad entre los países
de renta media y se confirma la insuficiencia del concepto de ingreso como criterio para la asignación de
la ayuda internacional. En consecuencia, presentamos y aplicamos aquí el “Diagnóstico del Desarrollo”
como una metodología amplia y flexible para analizar sistemáticamente las brechas estructurales en cada
país y priorizarlas según su impacto específico en el desarrollo. Para ello, utilizamos las brechas
identificadas por la CEPAL y creamos una “árbol de decisión” que aplicamos a la región.

Índice

  • Resumen
  • Introducción
  • I. Visión del desarrollo e importancia del análisis de las brechas estructurales
  • II. Del “diagnóstico del crecimiento” al “diagnóstico del desarrollo”
  • III. Las brechas estructurales dentro del diagnóstico del desarrollo
  • IV. Aplicación del análisis de brechas con base en el diagnóstico del desarrollo
  • V. Conclusiones y recomendaciones.